LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Morena llega al Consejo Nacional en medio de polémicas y división interna

Los morenistas celebrarán su Consejo Nacional en donde hablarán sobre la organización interna

Participantes votando durante la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada en el World Trade Center.

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jul 20 a las 09:00, 2025

Este domingo, el partido Morena llevará a cabo su Consejo Nacional en donde se perfila que la dirigencia de Morena implemente la nueva Comisión de Evaluación de Incorporaciones ante las polémicas adhesiones de priistas y panistas.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con la orden del día, se tratarán cuatro asuntos:

  • Analizar Plan Organizativo Seccional de Morena
  • Plan Municipalista
  • Creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones
  • Instalación del Consejo Consultivo Nacional
Consejo Nacional de Morena

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, el partido guinda celebrará el Consejo en medio de polémicas generadas por sus integrantes así como por desencuentros generados por las aspiraciones electorales de varios de ellos.

Filtros en Morena para ‘chapulines’

Uno de los puntos a discutir es la creación de la Comisión Evaluadora luego de que entre la militancia y figuras morenistas con buena posición han surgido inconformidades por la política de “brazos abiertos” de la nueva dirigencia de Morena, la cual ha estado aceptando a nuevos perfiles originarios del PRI y del PAN.

De los que causaron mayor revuelo fueron el de Miguel Ángel Yunes Márquez y el de Alejandro Murat, por lo que la dirigencia de Luis Alcalde Luján propuso la elaboración de dicha comisión para filtrar y analizar los nuevos ingresos.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, la medida causó inconformidad en el senador Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que esta medida era excesiva, pues el legislador ha defendido la incorporación de chapulines como Yunes, reconociendo que fue necesario para la aprobación de la reforma judicial.

“Yo creo que el estatuto debería plantear conductas que no son aceptables y tan tan, una Comisión que decida quién entra y quién no, francamente me parece excesivo”, señaló. Sin embargo, Sheinbaum ha respaldado esta propuesta.

Alejandro Murat y Miguel Ángel Yunes Márquez

Foto: Cuartoscuro

Los escándalos de Adán Augusto

Uno de los escándalos que ha ensombrecido al partido es en el que se ha visto envuelto el senador y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López luego de que se librara una orden de aprehensión en contra de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena al ser señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’.

El caso le explotó a Morena debido a que desde el 2019 se hablaba ya de las conexiones que Bermúdez Requena tenía con el grupo criminal, según se dio a conocer en reportes filtrados de inteligencia y ahora se encuentra prófugo y con una ficha roja de la Interpol.

Adán Augusto López

Foto: X de Adán Augusto López H

Esto ha generado opiniones encontradas, pues aunque los morenistas han cerrado filas con el coordinador de la bancada de senadores e incluso han hecho énfasis en que solo se investiga al exfuncionario, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que él tiene que dar su versión de los hechos para defenderse.

El senador debe dar su versión también para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó él como gobernador, (...) qué fue lo que vivió con esta persona, cuáles fueron sus resultados y en todo caso, cómo fue que llegó la información de que ésta persona estaba involucrada con un grupo delictivo”, señaló el viernes en su mañanera.

Mantiene bajo perfil

Por los hechos, el senador se ha mantenido lejos de las cámaras desde hace una semana y en un silencio profundo. Y no fue hasta este viernes que habló del asunto, aunque por redes sociales.

Cargando contenido de twitter

En una publicación aseguró que en su gobierno estatal luchó contra la inseguridad y “aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”.

Por el escándalo, el tema podría retomarse en el Consejo Nacional y ha causado expectativa sobre si Hernández López se presentará o no manteniendo su característico hermetismo.

Aspiraciones para elecciones del 2027

Otro de los puntos que han pesado en los últimos meses en el partido ha sido el tema de las elecciones estatales del 2027 en donde algunos morenistas buscan ser candidatos pese a las reglas contra el nepotismo adoptadas en el partido.

Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal

Foto: Cuartoscuro

Pues hay que recordar que la reforma de Sheinbaum contra el nepotismo y la reelección proponía que se aplicara desde el 2027, sin embargo los legisladores se “rebelaron” y decicidieron mover la fecha al 2030. Por ello el partido cambio sus principios para que los morenistas con familiares en cargos populares no pudieran ir por el cargo.

Esto afectó las aspiraciones de Félix Salgado Macedonio, quien busca el estado de Guerrero en el que gobierna su hija Evelyn Salgado, y el senador Saúl Monreal, quien quiere la candidatura para Zacatecas donde gobierna su hermano David Monreal.

Cargando contenido de twitter

Este último ha sido el más polémico debido a que ha amagado con ir por la candidatura con otro partido en caso de no conseguirla en Morena. Por ello, se cree que se aborde el tema de las candidaturas durante el Consejo.

Reelección pone a pelear a morenistas

Otro pleito dentro del partido sería el tema de permitir la reelección, pues trascendió que en el Consejo buscarían aprobar lineamientos que permitan a legisladores y alcaldes reelegirse en el proceso del 2027, yendo en contra de las propuestas e insistencias de Sheinbaum.

Sin embargo, el medio Milenio indicó que fuentes dentro de Morena confirmaron que un grupo dentro del partido guinda buscarán exactamente lo contrario: que la reelección no aplique en los comicios venideros.

Quedará ver qué posición adoptan los morenistas sobre los controvertidos temas, pues han mostrado que a diferencia de AMLO, no siguen las indicaciones de Sheinbaum al pie de la letra.