
Foto: Cuartoscuro.
Te contamos como ha sido la relación entre estos dos personajes y que ahora están en la mira por la polémica de “La Barredora”.
Antes de apuntar a Palacio Nacional, nació la amistad entre Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López, quien actualmente se encuentra en medio de la polémica tras la orden de aprehensión que se giró en contra de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Tras el espaldarazo de Morena durante el Consejo Nacional, en donde militantes gritaron “¡No estás solo!”, se puso de manifiesto que Adán Augusto seguirá gozando del abrigo del movimiento y también de poder.
Adán Augusto López Hernández es uno de los perfiles políticos de primer nivel de la Cuarta Transformación, gracias a su larga amistad con el expresidente AMLO, el líder moral de Morena.
Ambos nacieron en Tabasco: AMLO en Tepetitán, Macuspana, en 1953, y Adán Augusto en Paraíso, en 1963.
Aunque ambos iniciaron su carrera política en el PRI, sus caminos comenzaron a unirse en los años 80, cuando Adán Augusto comenzaba su camino en el ámbito jurídico y político.
AMLO integraba la corriente priista Frente Democrático Nacional, que más tarde dio paso al PRD, cuando se acercó al notario Payambé López Falconi, padre de Adán Augusto, quien lo respaldó.
En 1988, fue el único notario que aceptó dar fe de las actas necesarias para registrar la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, quien buscaba la Presidencia de la República. En 1989, López Falconi también dio fe de la constitución del PRD en Tabasco, que encabezó AMLO, consolidando su apoyo al movimiento que más tarde dio origen a Morena.
Más tarde, Adán Augusto López respaldó a AMLO en sus acusaciones de fraude electoral de 1994 cuando compitió por la gubernatura de Tabasco, con Roberto Madrazo, quien le ganó en el proceso.
En 2000, ambos coincidieron en el PRD, y la alianza se formalizó. En la primera década, el tabasqueño ya había sido senador suplente y diputado local, pero años después tomó un rol estratégico en la fundación de Morena en Tabasco.
En 2014, cuando Morena se convirtió oficialmente en partido político, Adán Augusto fue uno de los cuadros clave en el sureste. En 2015 resultó electo como senador, pero dejó como su suplente a Carlos Manuel Merino para ocupar su escaño, mientras él se fue a la dirigencia estatal guinda en Tabasco.
Tras las elecciones de 2018, en donde Morena no solo ganó la Presidencia, sino gubernaturas clave, entre ellas Tabasco, fue que Adán Augusto llegó al poder.
Ya en el poder, en 2021, AMLO designó a su correligionario como su secretario de Gobernación tras la salida de Olga Sánchez Cordero; desde donde se convirtió en un operador estratégico del entonces presidente para el avance de reformas como la eléctrica y la electoral, mismas que fueron rechazadas o suspendidas por la Corte.
Fue el encargado de negociar con gobernadores, con el Congreso, y hasta con la oposición. Su frase “yo no vengo a regañar, vengo a convencer”, fue lo que reflejaba un estilo distinto al del entonces presidente, pero con la misma raíz ideológica.
En 2023, Adán buscó la candidatura presidencial de Morena, con el visto bueno de López Obrador, aunque en el proceso interno resultó Claudia Sheinbaum la ganadora, y posteriormente se convirtió en la presidenta de México.
Para el año siguiente, Adán Augusto López logró una posición en el Senado de la República y fue designado como coordinador de Morena, en donde se ha consolidado como hábil operador político, ejemplo de ello es la jugada para la aprobación de la reforma judicial, con el voto del entonces panista Miguel Ángel Yunes, o los cabildeos para aprobar la reforma en contra del nepotismo.
Ahora, fuentes de Político MX nos revelan que tanto el entonces presidente López Obrador y Adán Augusto López presuntamente sabían de las operaciones del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.
Según los reportes, tanto AMLO como Adán Augusto sabrían sobre el doble trabajo de Bermúdez ya que entre 2019 y 2022, hubieron informes militares que llegaron al Gabinete de Seguridad, en donde se hablaba de que el jefe de la policía estaba vinculado con actividades de robo de combustible y hasta trata de personas.