
Foto: Especial
La SRE y la Sader reafirmaron su compromiso del Gobierno de México con la soberanía alimentaria y la transformación del campo nacional.
En la sede de la Cancillería, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente participó en la asignación de los convenios que impulsarán la cooperación técnica y científica internacional.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Esto con el objetivo de fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del Plan México.
El canciller estuvo en compañía de el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra del Moral Vela y la directora de Ciencia e Innovación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Sarah Hearne.
En la reunión se firmó el Convenio Marco de Cooperación Internacional entre la SRE y la Sader; así como el Convenio Específico de Cooperación entre la AMEXCID y el CIMMYT.
De la Fuente destacó que el plan constituye en una de las estrategias fundamentales para defender la soberanía nacional y para seguir proyectando con fuerza a México en este ámbito.
Además, destacó que apoyar a las y los productores del campo es una prioridad, por lo que ambas secretarías impulsarán este proyecto que tiene grandes repercusiones.
“En los tiempos actuales, frente a todos los retos, a todos los desafíos que enfrentamos, son este tipo de respuestas las que se requieren para ir avanzando en nuestros planes de desarrollo, fortaleciendo los proyectos que México va desplegando, de manera muy clara en el Plan México y en la defensa de algo que es fundamental para las y los mexicanos: la soberanía alimentaria”, precisó.
El titular de la SRE destacó que apoyar con ciencia y tecnología a los sectores productivos es una estrategia que no tiene pierde por lo que funciona y está aprobada.
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó que la cooperación internacional es vital para enfrentar los problemas del campo y las costas y, a su vez, alcanzar los objetivos planteados desde el gobierno de México para contribuir al desarrollo global y garantizar la soberanía, y la autosuficiencia alimentaria.
Berdegué Sacristán refirió que este convenio permitirá impulsar la colaboración con una visión global, basada en los principios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
“La prosperidad compartida también es la paz. Eso es lo que estamos haciendo al conjuntar las capacidades del gobierno mexicano para contribuir a la paz global a través del fomento de la prosperidad compartida”, destacó.
Por esa parte, celebró el convenio entre la AMEXCID y el CIMMYT.
“El desarrollo científico-tecnológico va a contribuir a las y los agricultores de todo el mundo, empezando con las políticas de México, ahora englobadas en el Plan México, que es avanzar en la autosuficiencia y la soberanía alimentaria”, expresó.
Berdegué mencionó que este último convenio permitirá implementar el proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”.
Su objetivo es desarrollar capacidades técnicas multinivel para incrementar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios en seis estados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Alejandra Del Moral Vela, a nombre de la AMEXCID, dijo que este convenio permitirá colaborar de manera estrecha y coordinada con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, quienes son importantes aliados de la cooperación y de nuestro país.
Del Moral Vela señaló que de la mano con el CIMMYT se buscará priorizar el desarrollo de capacidades y habilidades de los coordinadores, técnicos y grupos de productores que están involucrados en este Plan.
Agregó que las alianzas estratégicas deben responder a las prioridades nacionales, atendiendo las necesidades de las comunidades más vulnerables y promoviendo la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, arroz y verduras, al tiempo que se protege el medio ambiente y se mejora el ingreso rural.
“Gracias al compromiso de estas instituciones, hoy damos un paso clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios del país”, expresó por su parte Sarah Hearne al presentar el Proyecto de CIMMYT.
Enfatizó que esta iniciativa responde a prioridades nacionales y a desafíos globales, incluyendo los efectos del cambio climático y las tensiones en las cadenas de suministro alimentarias.
Los instrumentos suscritos establecen las bases para la implementación del proyecto Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México, cuyo objetivo central es fortalecer las capacidades técnicas en territorio para avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, mediante acciones de formación, acompañamiento técnico y transferencia de conocimientos en comunidades rurales.