
Foto: Especial
El proyecto presidencial de cooperativas avanza hacia la mejora de condiciones laborales con justicia, dignidad e igualdad.
Catalina Monreal, titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), entregó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a integrantes de las cooperativas Chipahuak Bienestar y De Limpieza, Calidad y Excelencia.
En un acto simbólico, mujeres integrantes de cooperativas de limpieza recibieron este documento que reconoce su papel fundamental en la transformación laboral y social del país.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Chipahuak Bienestar y De Limpieza, Calidad y Excelencia, son dos cooperativas que forman parte de una iniciativa que busca mejorar las condiciones laborales, fortalecer la autonomía y la autosuficiencia de las mujeres trabajadoras.
Dicha actividad, coordinada por Catalina Monreal,está orientada a fortalecer el conocimiento, ejercicio y respeto de los derechos de las mujeres, al mismo tiempo que promueve su empoderamiento en espacios laborales más justos, igualitarios, dignos y libres de violencia y discriminación.
Con ello, se abona a la construcción de un futuro con mayor inclusión y responsabilidad social.
Fue en un evento, realizado en la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión que se hizo la entrega del las Castillas de los Derechos de las Mujeres a las cooperativas de limpieza.
En dicho evento participaron la directora general del INAES, Catalina Monreal; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Giorgina Abreu González.
En su turno, Catalina Monreal, destacó la responsabilidad del Instituto en el marco del proyecto presidencial de Cooperativas de Limpieza.
“El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las mujeres que trabajan haciendo la limpieza en oficinas gubernamentales, mejorar su calidad de vida y la de sus familias, no solo la parte económica, sino todo el entorno, mejorar su salud emocional, física, el ambiente laboral, que se sientan respaldadas por un gobierno encabezado por la primera mujer presidenta, que sepan que en la doctora Claudia Sheinbaum tienen a una mujer preocupada por el bienestar de otras mujeres, porque cuando llega una, llegamos todas”, explicó.
También subrayó que “seguiremos avanzando y transformando la vida de las mujeres que se dedican a la limpieza de oficinas gubernamentales, pronto iniciarán este proyecto seis dependencias más, incluida Secretaría de las Mujeres que encabeza nuestra secretaria Citlali Hernández”.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, calificó como histórica la creación de cooperativas de trabajadoras de limpieza.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
“No es lo mismo la competencia, a darnos la mano entre nosotras, porque en una cooperativa la lógica no es de cómo le pongo el pie a la otra. En una cooperativa es cómo nos apoyamos entre nosotras de manera conjunta, porque si le va bien a una, le va bien a otra”, manifestó.
Mientras que la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Giorgina Abreu González, confirmó que se trabajará de forma colectiva en un modelo promovido por Claudia Sheinbaum y articulado por el INAES.
“Porque no solo transforma las condiciones laborales, transforma conciencias. Sigamos construyendo juntas un país donde la igualdad no sea un anhelo, donde la igualdad sea una realidad vivida, compartida y defendida por todas y todos”, mencionó Abreu González.