
Foto: Cuartoscuro
Mientras Ricardo Monreal se encuentra de vacaciones en España, el vicecoordinador de Morena se reunió con Claudia Sheinbaum.
Palacio Nacional fue el punto de reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, un personaje cercano a la mandataria desde los inicios del movimiento político.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El encuentro tuvo lugar el jueves en la oficina presidencial, pero fue hasta este viernes que Ramírez Cuéllar lo presumió en sus redes sociales, describiéndola como “una gran reunión”.
Pero más que una simple charla, podría tratarse de un mensaje político para Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, y quien ha estado en el ojo del huracán por no acatar los principios de austeridad del movimiento.
Esta semana, Sheinbaum reconoció el apoyo de Monreal para la aprobación de iniciativas presidenciales, pero también le hizo un llamado de atención luego de mostrarse de vacaciones por Madrid, España, cuando ella ha hecho reiterados llamados a la austeridad en los miembros del movimiento.
“El poder se ejerce con humildad, lo primero, siempre, para todos los que son parte de la Cuarta Transformación”, dijo la mandataria al tiempo en que defendió el derecho del diputado a vacacionar con sus propios recursos.
Indicó que, aunque el zacatecano “ha tenido un papel muy importante al frente hoy de la coordinación en la Cámara de Diputados”, debe tener en cuenta que “quien nos evalúa a nosotros es el pueblo siempre, y eso hay que tenerlo en mente”.
Ricardo Monreal no está en la coordinación de Morena por la cercanía con la presidenta, sino por un acuerdo del expresidente Andrés Manuel López Obrador en el que se estableció que quien no ganara la interna de Morena para ser el candidato presidencial, podría aspirar a un cargo en el gabinete o una coordinación en el Congreso.
Sin embargo, este acuerdo no le resta su experiencia parlamentaria ni su habilidad como operador político.
Aunque no lo han dicho de manera abierta, hay señales de tensiones internas entre Monreal y Alfonso Ramírez Cuéllar, el principal interlocutor de la presidenta en la Cámara de Diputados, particularmente por la iniciativa de la presidenta contra el nepotismo que se aprobó en febrero pasado.
De hecho, luego de que se modificó la iniciativa para que esta no se aplicara en 2027 sino hasta 2030, hubieron voces que se mostraron en contra de modificar la iniciativa original de la presidenta, entre ellos Ramírez Cuéllar y la diputada Gabriela Jiménez.
Incluso el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, reveló que conversó con morenistas inconformes con la modificación, en donde los panistas ofrecieron votar la iniciativa para que se aplique en 2027, y se añadiera una reserva para bloquear hasta por 10 años que familiares de expresidentes pudieran contender por el Ejecutivo Federal.
Sin embargo, Ramírez Cuéllar negó haber hecho negociaciones paralelas con la oposición para que votaran a favor de la iniciativa, añadiendo que Monreal era el único autorizado para negociar acuerdos con otros grupos parlamentarios.
Alfonso Ramírez Cuéllar, quien fue dirigente nacional de Morena, ha sido mencionado en encuestas como un posible candidato a la gubernatura de Zacatecas en 2027, un bastión de Ricardo Monreal y su familia.
De acuerdo con la encuesta de Rubrum del 16 de julio, el vicecoordinador de Morena en San Lázaro aparece entre los posibles perfiles del partido que podrían buscar la candidatura para aquellos comicios.
Una encuesta de Statistical Research Corporation (SRC) también menciona a Ramírez Cuéllar como un importante aspirante a la candidatura de Morena por la gubernatura. En este ejercicio sí aparece el senador Saúl Monreal, hermano de Ricardo Monreal.
El vicecoordinador de Morena aún no ha levantado la mano públicamente por la candidatura, pero su cercanía con la presidenta Sheinbaum y su aparición en las encuestas abren una posibilidad para buscarla.
Y es que aunque la reforma contra el nepotismo se pateó hasta 2030, la presidenta Claudia Sheinbaum se encargó de que la dirigencia nacional de Morena sí impusiera la restricción para familiares de gobernadores en funciones desde 2027, lo que le cierra el camino a Saúl Monreal, hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal.
Todavía resta ver qué decisión tomará el senador Saúl. Entre sus opciones sería ser postulado por los partidos aliados del PT o PVEM; o pelear por sus derechos políticos ante instancias electorales, o si se esperará hasta las elecciones de 2033.