LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿AMLO sigue teniendo poder en Morena?

Los recientes escándalos en el partido guinda han detonado algunas reflexiones sobre la figura del expresidente y si aún tiene control en el movimiento que él mismo fundó.

AMLO encabezando una marcha por lo que el denominó "cuatro años de la transformación de México". El exmandatario arrancó en el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo, lo acompañaron Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, y su hijo Andrés Manuel López Beltrán.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: jul 28 a las 15:13, 2025

Los recientes escándalos al interior de Morena protagonizados por sus figuras (Adán Augusto López, ‘AndyLópez Beltrán y Ricardo Monreal) han desatado una oleada de críticas en contra de la 4T.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

El partido guinda ha tenido que navegar en aguas bravas: mientras que ha salido a relucir el vínculo de Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto, con “La Barredora”; los lujosos viajes de López Beltrán y Monreal han puesto la lupa sobre si la Cuarta Transformación realmente se apega a los principios de austeridad que tanto pregona.

Estos recientes escándalos, más allá de poner a la presidenta Claudia Sheinbaum en el ojo del huracán, han suscitado una discusión sobre el rol del expresidente Andrés Manuel López Obrador dentro de Morena, a pesar de que abandonó la Presidencia desde hace ya más de 9 meses.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Y aunque el tabasqueño aseguró que se iba a retirar por completo de la política para resguardarse en su quinta La Chingada, ubicada en Palenque, Chiapas, hay quienes creen sigue teniendo influencia en la vida pública del país, principalmente en Morena.

En medio de la crisis que atraviesa Morena, surge la pregunta: ¿López Obrador aún ejerce control sobre algunas decisiones dentro del partido que fundó en 2014?

El papel de AMLO en el gobierno de Sheinbaum

La periodista Azucena Uresti publicó una columna en El Universal titulada “¡Ya váyase, señor López Obrador!” en la que plantea cómo a partir de reformas constitucionales aprobadas en el Congreso y a través de nombramientos como el de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) se puede ver aún la influencia de AMLO en la toma de decisiones de la administración actual.

Hugo López-Gatell

Foto: Cuartoscuro

“Andrés Manuel López Obrador prometió transformar para bien este país y hoy, a nueve meses de que terminó su gobierno, sigue moviendo los hilos como si su tiempo no se acabara nunca”, expone el texto.

Además, nombró los atropellos al Poder Judicial –mediante la elección de jueces y ministros– y a las instituciones para hacerse de más poder; también refirió a los fracasos de su gestión con los que ha tenido que lidiar Claudia Sheinbaum, quien el día de hoy tiene que dar la cara por las negligencias del sexenio obradorista.

“Ahí está la presidenta (...) intentando sortear su legado de errores con poco margen de maniobra, garantizando su impunidad y cuidando que ni usted (AMLO) ni su círculo cercano rindan cuentas”, detalla la columna.

Sheinbaum ha manejado los últimos escándalos de Morena con una postura particular: en el caso de Adán Augusto, pidió que el senador aclare la situación que atraviesa su exsecretario de Seguridad; y en cuanto a los viajes de varios morenistas en Europa, se pronunció a favor de que los servidores públicos vivan “en la justa medianía”.

Responsabilidad en el caso de Adán Augusto

Ante la polémica de Adán Augusto, el periodista Raymundo Riva Palacio recordó la relación que López Obrador tejió con el exgobernador de Tabasco, y responsabilizó al originario de Macuspana de la bomba de tiempo que le estalló a la 4T por el caso de Hernán Bermúdez Requena.

En la columna “Tabasco: conflicto en casa” escrita para El Financiero, Riva Palacio apuntó: “Que a nadie le quede duda: la profunda crisis en la que se encuentra el aún coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López (...) es culpa directa de Andrés Manuel López Obrador, quien pensó que una vez fuera de la Presidencia, podría seguir manejando todos los hilos del poder”.

Adán Augusto López

Foto: Cuartoscuro

Esta idea deriva del supuesto encubrumiento que López Obrador le habría dado al legislador cuando gobernaba la entidad tabasqueña.

Incluso, según la columna, el exmandatario estaba consciente de la situación en el estado del sureste, y que supuestamente, al término de su gestión, habría pedido impunidad para algunos personajes, incluido Adán Augusto.

“En vísperas de concluir su sexenio, comprometió a su sucesora a no actuar contra 10 cercanos, para quienes sugería inmunidad e impunidad. La lista la encabezaba Adán Augusto (...) y poco más abajo figuraba Merino, el gobernador sustituto”, resalta la pieza periodística.

El periodista abunda sobre las dificultades que ha enfrentado Sheinbaum para impulsar sus iniciativas dentro del Senado, obstaculizadas por el papel de López Hernández, considerado por muchos como el operador político de Morena en la Cámara Alta.

Dentro de algunos círculos, se ha hablado de la supuesta frustración de Sheinbaum con el rol del exsecretario de Gobernación.

Retiro de AMLO en la política: real pero con herencias perjudiciales para la 4T

En contraposición a la creencia de que Andrés Manuel López Obrador sigue ejerciendo poder en la 4T, el columnista Jorge Zepeda Patterson arguyó que el retiro político del morenista es “real”.

Sin embargo, en la columna “Tenemos que hablar de López Obrador”, cuestionó por qué otorgó puestos de alto poder a personajes como Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quienes son los verdaderos alfiles del partido en el Congreso.

Ricardo Monreal y Adán Augusto

Foto: Cuartoscuro

Desde la perspectiva de Zepeda Patterson, ambos legisladores son un “lastre” para los objetivos del denominado segundo piso de la Cuarta Transformación.

López Obrador asumió un enorme riesgo al otorgar tanto poder a dos personajes oscuros y tan ajenos a los ideales del movimiento (...) la mera posibilidad de entregar el movimiento a esta corriente, tendría que llevar a pensar a los morenistas en el hecho de que los héroes también se equivocan”, elabora la columna publicada en Milenio.

El analista político hace hincapié en que López Obrador tuvo que construir estas alianzas para afianzar el poder y construir su proyecto de nación.

Al interior de Morena, hay quienes han expresado sus inconformidades con Monreal y con Adán Augusto. Uno de ellos es Paco Taibo II, quien aseguró que el coordinador de los senadores morenistas no recibió el apoyo mayoritario de la militancia en el Consejo Nacional del partido que se llevó a cabo el pasado domingo.

Cargando contenido de contenido externo

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

‘Andy’ López Beltán, ¿el heredero?

El encumbramiento de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización de Morena ha levantado discusiones sobre si busca convertirse en el heredero del poder siendo hijo del expresidente.

Después del descalabro electoral de Morena en Durango y Veracruz, los dedos apuntaron hacia ‘Andy’ López Beltrán como el culpable del fracaso morenista en ambos estados, por ser el operador territorial del partido.

En ese contexto, López Beltrán mostró su enfado por recibir el apodo de ‘Andy’, alegando que demerita el legado de su padre.

“Yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país”, dijo.

Precisamente este suceso fue el que llevó al periodista Carlos Loret de Mola escribir una columna en El Universal sobre las verdaderas intenciones de estas declaraciones del hijo de AMLO, que reflejarían el papel de poder que quiere conseguir a partir de la trayectoria política del experredista.

'Andy' López Beltrán Aprobación

Foto: Cuartoscuro

“¿Qué quiso decir con eso? El que tiene el nombre soy yo. El que tiene el apellido soy yo. El que habla con el patriarca soy yo. Yo sí puedo decir que voy a la finca de Palenque y me recibe. Yo sí puedo presumir que convivo con él, que platico. Yo soy el heredero y soy el mensajero. Yo soy el legado. Por mi boca habla el líder. Y todos acatan“, plantea la columna.

La continuidad del legado de López Obrador bien podría darse a través de ‘Andy’, a pesar de que el morenismo se ha comprometido en combatir el nepotismo, tal y como el expresidente de México, en su momento, se opuso a las prácticas de heredar el poder a familiares y cercanos.