LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(LISTA) Estos serían los 8 ‘narcopolíticos’ que Trump exige entregar a EUA, según periodista

Claudia Sheinbaum niega presiones de EUA; asegura que no ha recibido ninguna solicitud para extraditar a políticos mexicanos

Imagen promocional

Foto: Especial

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: jul 28 a las 13:15, 2025

En medio de crecientes tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos por los vínculos entre crimen organizado y figuras políticas, una nueva advertencia habría llegado desde Washington: el gobierno de Donald Trump estaría exigiendo la entrega de ocho personajes clave del actual régimen mexicano, señalados por presuntos nexos con el narcotráfico.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Donald Trump Atributos

Foto: White House

De acuerdo con la más reciente columna del periodista Raymundo Riva Palacio en El Financiero, el gobierno de Estados Unidos habría enviado un mensaje directo a Palacio Nacional exigiendo la entrega de ocho figuras del gobierno mexicano por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Según lo narrado por Riva Palacio, esta lista prioritaria habría sido transmitida a través de un alto funcionario mexicano que recientemente viajó a Washington.

A decir del periodista, el mensaje también habría llegado por medio del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y del canciller Juan Ramón de la Fuente.

¿Quiénes estarían en la lista?

En su columna, Riva Palacio afirma que los ocho personajes requeridos por Washington estarían vinculados, directa o indirectamente, con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Aunque no se revelan nombres, sí se especifican sus cargos:

  • Dos generales, uno de ellos en activo
  • Tres gobernadores, todos militantes de Morena
  • Dos miembros del gabinete federal
  • Un alto líder del partido Morena

De acuerdo con el periodista, el caso del general en activo fue el que más sorprendió dentro del gobierno mexicano.

También destaca que, salvo los dos militares, todos los demás forman parte del círculo político cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué busca Trump con esta exigencia?

Riva Palacio señala que la administración Trump estaría acelerando la presión sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para obtener un “pez gordo” del régimen.

La idea sería replicar un escenario como el de Honduras en 2021, cuando el expresidente Juan Orlando Hernández fue extraditado a EUA tras un acuerdo con su sucesora, Xiomara Castro.

En el caso mexicano, el columnista sugiere que Sheinbaum podría verse obligada a negociar ante el riesgo de que estos personajes sean públicamente señalados o llevados a juicio en cortes estadounidenses.

Cargando contenido de youtube

La reacción de Sheinbaum: “Es absolutamente falso”

Durante su conferencia mañanera del lunes 28 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió directamente a lo publicado por Riva Palacio y negó categóricamente haber recibido una lista o alguna solicitud de extradición de parte del gobierno de EUA:

Es absolutamente falso, de toda falsedad… Nosotros no aceptamos injerencias.

Sheinbaum explicó que México tiene mecanismos de colaboración en materia de extradiciones, pero que en ningún momento —ni en sus llamadas con Donald Trump, ni en conversaciones entre su cancillería y el Departamento de Estado— se ha hecho mención de políticos mexicanos específicos.

También aprovechó para criticar a los columnistas que, a su parecer, intentan “vender” la idea de que tienen información privilegiada sin sustento real.

Cargando contenido de twitter

¿Una lista más amplia? Hasta 300 nombres, según el periodista

En columnas anteriores, Riva Palacio ha señalado que el gobierno de Estados Unidos estaría investigando a alrededor de 300 figuras mexicanas —entre políticos, empresarios y artistas— por sus presuntos vínculos con el narcotráfico o por implementar políticas contrarias a los intereses estadounidenses.

Algunas de las figuras que ya habrían sido afectadas por restricciones migratorias o investigaciones incluyen:

  • Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California
  • Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa
  • Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas
  • Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
  • Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo
  • Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos
Cargando contenido de twitter

Ovidio Guzmán y su papel clave como testigo colaborador

El trasfondo de esta presión diplomática se relaciona con el reciente acuerdo de culpabilidad firmado por Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ante una corte federal en Chicago.

Como parte del pacto, “El Ratón” aceptó colaborar con el gobierno estadounidense y podría convertirse en testigo clave para incriminar a funcionarios mexicanos.

El testimonio de Ovidio podría aportar detalles sobre la posible complicidad de figuras políticas con el Cártel de Sinaloa, lo cual, según Riva Palacio, elevaría aún más la presión sobre Sheinbaum.

Audiencia Ovidio Guzmán

Foto: Especial

¿Podría EUA declarar a Morena como organización narcoterrorista?

Aunque por ahora no hay acciones oficiales en esa dirección, algunos actores políticos como Eduardo Verástegui, cercano al trumpismo, han insinuado esa posibilidad.

El académico Ghaleb Krame ha explicado que sí existen mecanismos legales en EUA que permitirían declarar a Morena como una organización terrorista extranjera (FTO) o como terrorista global especialmente designado (SDGT), siempre y cuando se presenten pruebas suficientes.

Cargando contenido de twitter

¿Qué opciones tiene Sheinbaum ante esta presión?

Según Riva Palacio, Sheinbaum podría optar por abrir investigaciones internas en México contra los funcionarios señalados, como una forma de contener las exigencias de Washington y evitar extradiciones directas.

Esto permitiría al gobierno mexicano mantener cierto control sobre el proceso judicial y sus tiempos.

Sin embargo, el periodista advierte que si EUA decide actuar de forma unilateral —por ejemplo, a través de la fiscal Pam Bondi— el escenario podría volverse altamente desfavorable para México, colocando a la presidenta en una situación de vulnerabilidad política y diplomática.

Pam Bondi

Foto: X de Attorney General Pamela Bondi

Tensión creciente entre México y EUA

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado cualquier presión por parte del gobierno estadounidense, la columna de Riva Palacio ha reactivado la discusión sobre los presuntos vínculos entre miembros de Morena y el narcotráfico, en un contexto donde la cooperación judicial entre ambos países parece cada vez más tensa.

El papel de Ovidio Guzmán como testigo colaborador y las investigaciones en curso podrían ser determinantes para lo que ocurra en los próximos meses.