
Foto: Captura de pantalla
El columnista Salvador García Soto señaló que las filtraciones de fotos de morenistas vacacionando no serían tomadas por cualquier persona.
Los morenistas no descansan de las polémicas incluso en medio de sus vacaciones, pues integrantes de la cúpula guinda fueron criticados luego de que filtraron sus fotos vacacionando en países del otro lado del mundo y comiendo en restaurantes lujosos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Fueron los casos de Andrés Manuel López Beltrán, captado en el restaurante del hotel Okura en Tokio, Japón; Ricardo Monreal en el lujoso restaurante Flor y Nata del hotel Rosewood Villa Magna, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en Lisboa.
Esto ha levantado cejas, pues las fotos fueron filtradas apenas con días de diferencia, generando dudas sobre el origen de las fotografías.
De acuerdo con el periodista Salvador García Soto, en su columna El ojo rubio (que espía a los morenos), las fotografías y videos donde se exhibe a la cúpula morenista no fueron tomados por curiosos, sino por gente profesional, específicamente del gobierno estadounidense.
“Las imágenes que están circulando y que han llegado en su mayoría a periodistas de un medio digital, estarían siendo tomadas no por personas curiosas, sino por profesionales que están siguiendo y monitoreando, en un marcaje personal y continuo, a los políticos de Morena que decidieron vacacionar en el extranjero. Ese seguimiento, dicen, estaría siendo realizado por personal encubierto del Gobierno estadounidense que tiene como misión capturar los movimientos de los personajes mexicanos para su posterior difusión y exhibición en el país”.
Según lo dicho por García Soto, la misión del personal estadounidense es darles seguimiento, además de tener acceso a plataformas de registros migratorios, para después exhibirlos con periodistas críticos al gobierno.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Por su parte, Ghaleb Krame, experto en seguridad, añadió que también hay coordinación entre los estadounidenses y el Centro Nacional de Investigación (CNI) para este seguimiento.
“Yo además añadiría que el monitoreo a los lujosos viajes de los López refleja- “ahora sí”- una coordinación eficaz y oportuna entre el CNI y su contraparte estadounidense… justo cuando conviene a ambos”.
La situación ha generado regaños por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aunque defendió que sus viajes se se realizan con recursos públicos, insistió en que como parte de la 4T, deben comportarse de forma adecuada y vivir en la justa medianía.
“El poder se ejerce con humildad. Esa es mi posición y siempre va a ser, siempre. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país. Pero nosotros tenemos una responsabilidad política, y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento que representamos, y los principios que representamos”, señaló en su mañanera de este lunes.
El reclamo no es mínimo, pues en mayo compartió un decálogo para los morenistas exhortándolos a vivir sin lujos al ser parte de los principios fundamentales de Morena.
“No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros”, señala el texto de la presidenta publicado el 4 de mayo de este año y que varios morenistas no han acatado.