
Foto: Cuartoscuro
El legislador ofreció alternativas para la iniciativa que pretende eliminar las listas plurinominales.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, cuestionó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de reformar la ley electoral para eliminar las listas plurinominales en el Congreso.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En un artículo publicado en su sitio web personal, Monreal consideró que existen otras alternativas “con menor costo democrático” en contraste a la que plantea Sheinbaum para rediseñar la asignación de legisladores de representación proporcional.
“Vale la pena preguntarse si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema (...) Esta reflexión cobra especial relevancia si reconocemos que la representación proporcional –pese a sus limitaciones– ha sido esencial para ampliar la pluralidad”, escribió el diputado en su texto.
Sin embargo, reconoció que las listas de plurinominales en la práctica han sido “confeccionadas” de manera discrecional por las dirigencias nacionales de los partidos que conforman el sistema democrático, generando un distanciamiento entre las fuerzas políticas y el electorado.
“Al ser electos por lista y no por voto directo en un distrito específico, muchas y muchos legisladores carecen de un vínculo territorial concreto, lo que debilita su rendición de cuentas”, apuntó.
Monreal concluyó por proponer otras vías a la reforma electoral esbozada por la mandataria: listas no bloqueadas, aquellas que permiten a los votantes modificar el orden de pluris propuestos por partidos; y listas abiertas, que faculta al electorado de votar por sus representantes.
El exsenador subió un mensaje en sus redes sociales poco después del mediodía de este miércoles, destacando que no está en contra de la iniciativa.
“Quiero aclarar y precisar que respaldo plenamente la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral, como siempre lo hemos hecho, en todo momento, en el grupo parlamentario de Morena”, publicó.
En ese sentido, Monreal Ávila puntualizó que su artículo no esboza ninguna propuesta formal y que solamente plantea un análisis sobre la reforma electoral.
“Les recuerdo que ni siquiera existe una iniciativa formal, solo diversos planteamientos. Uno de ellos es que no se elimine la representación proporcional, sino que se fortalezca con fórmulas que promuevan cercanía, legitimidad y pluralidad. Vale la pena este debate técnico y democrático”, insistió.
Los ‘pluris’ se refieren a aquellos legisladores que resultan electos por el criterio de representación proporcional, esto es, llegan a sus escaños y curules dependiendo del porcentaje de votos que reciba determinada fuerza política.
En el caso de los senadores, se asignan 32 candidatos plurinominales en una lista nacional, mientras que para los diputados, se eligen 200 aspirantes en 5 listas regionales, votadas en cinco circunscripciones plurinominales.
Sheinbaum planteó eliminar las listas de plurinominales con el argumento de que los candidatos realicen trabajo territorial en campañas electorales y de esta manera se acerquen a sus bases.
La presidenta destacó que esta reforma, en caso de aprobarse, no se aplicaría para las elecciones del 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados.
La fórmula de la morenista para reemplazar a los plurinominales se basa en asignar espacios a quienes queden en segundo lugar dentro de sus respectivas contiendas.
Hasta el momento, Sheinbaum no ha enviado su propuesta al Congreso.
El cuestionamiento de Ricardo Monreal sobre la iniciativa de eliminar los plurinominales trae a colación los frenos legislativos que se le han aplicado a las propuestas de Claudia Sheinbaum.
El caso más contundente fue cuando el pasado mes de marzo, el líder de Morena en San Lázaro ‘congeló’ la propuesta para reformar la Ley del ISSSTE enviada por la titular del Ejecutivo Federal, al considerar que afectaría a los docentes.
“No habrá dictamen que perjudique a los maestros, es así por indicaciones del grupo parlamentario de Morena. No la vamos a dictaminar si se afecta a los maestros”, expuso.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El conflicto radica en que el magisterio no estaba satisfecho con el proyecto de ley, pues no consideraba reducir la edad de retiro de los maestros y la creación de un sistema de pensiones para los mismos.
Ultimadamente, esto llevó a que la propia Sheinbaum también retirara su propuesta para negociar con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).