LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

¡Más censura en Campeche! Jueza ordena a medio local entregar datos de periodista

La medida se aplicará al community manager de Tribuna Campeche, quien será sometido al censor judicial.

Layda Sansores, gobernadora de Campeche, durante su llegada a la conferencia “Mañanera del Pueblo” en la que se firmó el acuerdo con 14 estados para el impulso a la iniciativa Polos del Desarrollo para el Bienestar.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: jul 31 a las 09:56, 2025

La libertad de expresión recibió otro golpe en el estado de Campeche, gobernado por la morenista Layda Sansores.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

La jueza Edelmira Jaqueline Cervera del Juzgado Segundo Interino del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del estado ordenó a Tribuna Campeche entregar en un plazo de 48 horas el nombre y los datos del community manager de las redes sociales del medio local para someter las publicaciones a un “censor judicial".

Esta medida cautelar fue justificada bajo el argumento de que habrá una verificación del contenido subido a redes sociales por parte de Tribuna Campeche para revisar si hay publicaciones relacionadas a Sansores San Román.

Layda Sansores

Foto: Cuartoscuro

En caso de incumplir la orden judicial, se aplicará una multa económica de 5 mil 657 pesos a la Organización Editorial del Sureste, editora de Tribuna Campeche.

La sanción en contra del mencionado medio se da previo al Cuarto Informe de Gobierno de Layda Sansores, que se llevará a cabo este viernes 1 de agosto.

Medidas restrictivas en contra del periodismo

Tribuna Campeche acusó que la resolución pretende “inhibir cualquier publicación o crítica” que exhiba deficiencia gubernamental en vísperas del Cuarto Informe de Gobierno.

“Es evidentemente un mecanismo para controlar contenidos y restringir el trabajo periodístico independiente en Campeche”, sentenció el medio.

Como antecedente de la censura que enfrenta Tribuna Campeche, el pasado 13 de junio fue vinculado a proceso el periodista Jorge Luis González Valdez, exdirector del medio, por haber cometido los delitos de incitación al odio y a la violencia en contra de Sansores.

jorge luis gonzalez valdez

Foto: Tomada de X

También se solicitó el cierre del portal de Tribuna Campeche y la inhabilitación de González Valdez para ejercer periodismo por un periodo de dos años.

Además, el periodista tendrá que pagar una indemnización de 2 millones de pesos por daño moral.

Censura en la 4T

Este no sería el único caso de censura dentro de la llamada Cuarta Transformación, pues periodistas y hasta ciudadanos han enfrentado medidas restrictivas que atentan contra su libertad de expresión.

Existen ejemplos como el de la diputada del PT, Diana Karina Barreras, quien ha sido apodada como “Dato Protegido” a partir de una sanción que recibió una ciudadana por haber criticado a la legisladora.

Diana Karina Barreras

Foto: Facebook

El Tribunal Electoral ordenó a la ciudadana Karla Estrella pedir disculpas públicas a Barreras Samaniego durante 30 días en sus redes sociales con el argumento de que ejerció violencia política en razón de género.

En la redacción de las disculpas, Estrella debe referirse a Diana Karina como “Dato Protegido”.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Finalmente, también está otro caso como el de Héctor de Mauleón, sancionado por el Instituto Electoral de Tamaulipas a partir de una columna publicada por el periodista en El Universal donde señaló la presunta implicación de Tania Contreras López, próxima presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, en una red de huachicol.

Héctor de Mauleón

Foto: Cuartoscuro

Lo anterior derivó en que Contreras López denunciara a De Mauleón de calumnias y de haber ejercido violencia política de género ante el órgano electoral estatal.

La resolución del Instituto Electoral de Tamaulipas versó en la eliminación de la columna publicada.

Estos son algunos de los casos que ejemplifican el uso de poder para callar a voces disidentes y a críticos de la 4T.