
Foto: Cuartoscuro
El líder del PRI responsabiliza a Morena de usar a las fiscalías como garrote político, luego de que se reactivara su caso por presunta corrupción.
Aunque aún no hay una resolución oficial sobre su situación jurídica, el dirigente nacional del PRI y actual senador, Alejandro “Alito” Moreno, rompió el silencio.
Lo hizo a través de sus redes sociales para acusar una “persecución política brutal” por parte del gobierno de Morena, en respuesta a la nueva solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche en su contra.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, “Alito” arremetió directamente contra el partido en el poder y sus principales figuras, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como “narco presidente”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
“Me quieren callar, me quieren doblar”, escribió Moreno, asegurando que se mantendrá firme.
“Este narcopartido está asesinando a México. Y mi voz no se va a apagar, ni aquí ni en ninguna parte del mundo”.
El pasado 23 de julio, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche presentó ante la Cámara de Diputados una nueva solicitud de desafuero contra el senador priista.
Las acusaciones señalan presuntos delitos de peculado y uso indebido de atribuciones por un desvío de 83.5 millones de pesos durante su gestión como gobernador del estado entre 2015 y 2019.
Esta sería la segunda solicitud en su contra. En 2022, ya había sido requerido por el delito de enriquecimiento ilícito, pero esa causa fue desestimada gracias a un amparo que declaró nulas las pruebas obtenidas durante un cateo considerado inconstitucional por un tribunal.
Las acusaciones contra Alejandro Moreno no solo están en los tribunales. Durante los últimos años ha sido objeto de múltiples señalamientos por su estilo de vida lujoso. Entre las propiedades que se le atribuyen están:
En conferencia de prensa desde el Senado, Moreno Cárdenas anunció que presentó una denuncia formal contra figuras de Morena, incluyendo al expresidente López Obrador, su hijo Andrés López Beltrán, y funcionarios como Mario Delgado, Marina del Pilar Ávila, Alfonso Durazo y Marcelo Ebrard.
Acusó al partido guinda de ejercer una “narcopolítica” y operar una red de persecución judicial contra la oposición. Incluso afirmó que el hijo del expresidente encabeza una operación de “huachicoleo fiscal” dentro del gobierno actual.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado de Morena Hugo Eric Flores, deberá analizar la nueva solicitud de desafuero.
Según lo que marca la ley, se cuenta con un plazo de 60 días para determinar si procede o no el retiro de inmunidad constitucional.
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que la primera solicitud ha sido archivada formalmente tras el amparo concedido, y que el nuevo proceso se trata de una denuncia distinta con elementos nuevos.
Dicho proceso empezará este viernes 1 de agosto del 2025 desde la Sección Instructora en la Cámara de Diputados.
Aunque Monreal negó que exista una “persecución política”, sí llamó a la prudencia y a evitar una confrontación constante.