
Foto: Cuartoscuro
Estos son los 3 casos más emblemáticos en los que García Luna fue señalado por realizar supuestos montajes para los medios de comunicación.
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, no solo tuvo vínculos con el narcotráfico durante su gestión, también gustaba de los reflectores, orquestando montajes televisivos como lo hizo con el caso de Israel Vallarta.
A 20 años de la espectacular captura del supuesto líder de “Los Zodiaco”, transmitida en el noticiero de Carlos Loret de Mola, los papeles se han invertido: Israel Vallarta recuperó su libertad, mientras que García Luna se encuentra preso y condenado a 38 años de cárcel en Estados Unidos por tener nexos con el Cártel de Sinaloa.
Durante las dos administraciones del PAN, Genaro García Luna escaló en el poder, mientras con Vicente Fox fue director de la Agencia Federal de Investigación (AFI); en el sexenio de Felipe Calderón se consagró como secretario de Seguridad Pública de México
En el periodo albiazul, se labró una reputación como “súper policía” que fue cuestionada por la fabricación de operativos mediáticos diseñados para proyectar una imagen de eficacia en la lucha contra el crimen. Estos son los 3 casos más emblemáticos.
La mañana del 8 de diciembre de 2005, una transmisión en vivo en el noticiero de Primero Noticias de Televisa, conducido por Carlos Loret de Mola, mostró la supuesta captura en flagrancia de Israel Vallarta y la francesa Florence Cassez en el rancho “Las Chinitas” en la Ciudad de México.
La AFI los presumió como los presuntos líderes de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, en lo que parecía un golpe contundente contra el crimen.
Sin embargo, la detención había ocurrido 15 horas antes, y lo que se transmitió fue una recreación orquestada para las cámaras, con la participación de medios de comunicación, entre ellos el periodista Carlos Loret de Mola, quien hasta ahora sigue afirmando que él no fue informado de que se trataba de un montaje.
Según los reportes, Vallarta y Cassez fueron torturados para aceptar su culpabilidad. Tras numerosas irregularidades y violaciones a los derechos humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó el caso, y en 2013 ordenó la liberación de la francesa en medio de un conflicto diplomático.
En la carpeta de investigación, es posible conocer que Cassez declaró que fue detenida en la carretera Cuernavaca-México y que agentes de la AFI la trasladaron, junto a Vallarta, al Rancho “Las Chinitas”, en donde los elementos les indicaron “cómo debían actuar al llegar los medios de comunicación”.
Vallarta permaneció casi 20 años en prisión sin sentencia hasta su liberación absolutoria el pasado 31 de julio, y puesto en libertad un día después, el 1 de agosto de este año.
El 19 de julio de 2005, Rubén Omar Romano, entonces director técnico del Cruz Azul, fue secuestrado al salir de las instalaciones de La Noria en Xochimilco, Ciudad de México.
Dos meses después, la agencia dirigida por García Luna anunció su liberación en un operativo que levantó sospechas, pues según reportes los captores ya habían sido detenidos, pero Romano fue retenido en la casa de seguridad durante al menos una hora hasta que los medios arribaron para transmitir el “rescate”.
El entrenador fue liberado el 22 de septiembre, 65 días después después de ser retenido. Aún en shock, agradeció públicamente a la AFI.
La periodista Olga Wornat señaló que este operativo fue otro montaje diseñado por García Luna. Detalló que Luis Canchola, presunto líder de “Los Canchola” fue responsabilizado por dirigir el secuestro desde el penal de Santa Martha Acatitla.
No obstante, Romano no pudo reconocer a sus plagiarios, debido a que todo momento permaneció con los ojos vendados, pese a ello responsabilizaron a “Los Canchola” del secuestro.
De acuerdo con el medio Sin Línea, el periodista Ignacio Suárez reveló que un extrabajador de la extinta AFI, quien pidió el anonimato, reveló que en julio de 2005 les fue solicitado crear “una caja china” para apagar la presión mediática por el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal.
“En julio de 2005, pasó lo de Rubén Romano porque necesitábamos una ‘Caja China’. Lo del desafuero del ‘Peje’ que fue, si no mal recuerdo en abril, nos estaba haciendo mucho ruido”, señaló.
Esta oleada de secuestros ocurrió además en medio de las críticas a la administración de López Obrador en el Distrito Federal, por el aumento de secuestros, lo que impulsó la marcha contra la inseguridad Rescatemos México, misma que fue descalificada por el jefe de Gobierno.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El caso de Jacqueline Malinali Gálvez, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, también involucra a García Luna, entonces secretario de Seguridad de Felipe Calderón.
El 20 de julio de 2012, Malinali fue detenida por elementos de la extinta Policía Federal, en el Estado de México, acusada de pertenecer a una banda de secuestradores identificada como “Los Tolmex”.
Sin embargo, las acusaciones contra Malinali fueron cuestionadas por irregularidades, y violación de los derechos humanos.
En el libro “Xingona” de Ivonne Melgar, Xóchitl Gálvez habló de la sospecha de que se tratara de uno de los montajes de García Luna, durante el sexenio de Felipe Calderón.
Señaló que su hermana fue víctima de tortura, “era evidente que Mali Gálvez Ruiz había sido golpeada durante su detención en uno más de los entonces considerados exitosos operativos de seguridad”, apunta el libro.
De acuerdo con Xóchitl Gálvez, su hermana fue detenida el viernes 20 de julio de 2012 y trasladada a la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada).
Pero fue hasta el lunes 23 de julio que el caso de su detención se dio a conocer ante los medios de comunicación, “Busco un abogado que va a ver de qué se trata; la encuentra toda golpeada, con un ojo cerrado, y el lunes en la mañana aparece un video, por televisión, pero dice mi hermana que eso lo grabaron desde el viernes en la tarde”.
Luego de 12 años en la cárcel, el 14 de marzo de 2025, Malinali Gálvez fue sentenciada a 89 años de prisión por el delito de delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.