LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

Sismo mueve a varias zonas de la CDMX: no se activó la Alerta Sísmica

Este sábado se registró un sismo de magnitud 5.9, con epicentro a 13 kilómetros al este de Tlacolula, Oaxaca

Sismo sábado 2 de agosto en la CDMX

Foto: SSN

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: ago 02 a las 12:56, 2025

La tarde de este sábado 2 de agosto de 2025 se registró un sismo de magnitud 5.9, con epicentro a 13 kilómetros al este de Tlacolula, Oaxaca, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

El movimiento telúrico ocurrido a las 11:58 horas fue perceptible en distintas zonas de la Ciudad de México.

Cargando contenido de twitter

Clara Brugada confirma leve percepción en la CDMX

Por medio de su cuenta de X, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reportó el sismo e informó que fue percibido levemente en varias zonas de la capital, por lo que no ameritó la activación de la Alerta Sísmica.

“Por la magnitud y la aceleración en los primeros segundos, de acuerdo a los límites establecidos no ameritó la activación de la alerta sísmica”, señaló.

Cargando contenido de twitter

CDMX se encuentra en calma, reporta SSC

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, reportó saldo blanco y calma en la capital tras el sismo registrado este sábado.

“Todo se encuentra en calma; no tenemos reportes de afectaciones ni de personas lesionadas. Seguimos pendientes”, posteó el funcionario.

Cargando contenido de twitter

¿Por qué no sonó la alerta sísmica en la CDMX?

A pesar de que el sismo se sintió en diversas zonas de la CDMX, la alerta sísmica no se activó.

Esto se debe a que la energía liberada por el movimiento telúrico no superó los umbrales establecidos por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) para emitir una notificación.

Criterios de SASMEX para activar la alerta sísmica en una ciudad

  1. Que en los primeros segundos de la detección sísmica al menos dos estaciones rebasen los niveles de energía preestablecida.
  2. La estimación de energía del sismo.
  3. La magnitud estimada del sismo y la distancia:

De acuerdo con SASMEX, un sismo no amerita aviso de alerta cuando ocurre lejos de la zona de cobertura de detección, está muy lejos de la ciudad o cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles establecidos.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada por medios oficiales y seguir los protocolos de seguridad en caso de futuros eventos sísmicos.