
Foto: Cuartoscuro
La Fiscalía de EUA informó al juez Brian Cogan que no solicitará la pena de muerte.
La Fiscalía de Estados Unidos informó a la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, que determinó no buscar la pena de muerte en contra de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Un nuevo documento judicial en el caso del “Mayo” Zambada dice que el Fiscal General de Estados Unidos aceptó no solicitar la pena capital contra el sinaloense de 77 años.
A través de una carta, la fiscal del caso Joseph Nocella Jr, informó que la determinación viene directamente de la fiscal general de EUA, Pamela Bondi.
“La fiscal general ha autorizado y ordenado a esta oficina no buscar la pena de muerte en contra del acusado Ismael Zambada García”, se lee en la misiva fechada este 5 de agosto.
Esta medida pedida desde la fiscal Pam Bondi despertó las voces de quienes afirman que “El Mayo” habría llegado a un acuerdo con Estados Unidos.
Zambada enfrenta 17 cargos en EUA, incluyendo tráfico de drogas como fentanilo, cocaína, heroína, metanfetaminas, lavado de dinero, conspiración para cometer asesinatos y posesión de armas.
La Fiscalía lo acusa de liderar una empresa criminal que generó miles de millones de dólares y causó violencia significativa, incluyendo asesinatos y secuestros. El caso ha generado tensiones entre México y EUA, debido al posible vuelo ilegal, violaciones migratorias y secuestro durante la entrega del capo, pues Zambada acusa que fue sacado del país sin autorización.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Estados Unidos transparencia sobre la operación, pues afirmó que el traslado violó tratados de extradición.
En enero de 2025, fiscales estadounidenses indicaron que negocian un posible acuerdo de culpabilidad con Zambada, aunque su abogado ha señalado que prefiere ir a juicio.
En abril pasado, El País reportó que la Fiscalía de EUA estaría negociando un acuerdo de culpabilidad con Ismael Zambada García.
De acuerdo con un documento, el fiscal especial John Durham reconoció que estaban debatiendo “una potencial resolución para acortar el juicio” después de intercambiar “ciertos materiales de evidencia”.