
Foto: Cuartoscuro
Algunos políticos ya se perfilan rumbo a la elección capitalina, aunque aún faltan cinco años para los comicios.
Aunque la próxima elección para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será en 2030, los partidos políticos ya comenzaron a sondear perfiles, mientras que algunas figuras se han “destapado” o comienzan a posicionarse públicamente para contender por el control de la capital del país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Por el lado de la oposición, nombres como Sandra Cuevas, Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe han comenzado a sonar en medios y columnas políticas.
En Morena, el partido en el poder, una reciente encuesta de la casa encuestadora Territorial posiciona a Omar García Harfuch como el favorito, aunque también figuran personajes cercanos a la presidencia como Andy López Beltrán y Lázaro Cárdenas Batel.
A continuación, te presentamos quiénes son las cartas que ya están sobre la mesa para la CDMX en 2030.
La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, confirmó sus aspiraciones para buscar la Jefatura de Gobierno de la CDMX en 2030.
Lo hizo a través de su incorporación a la organización México Nuevo, encabezada por el exgobernador Ulises Ruiz, la cual busca convertirse en partido político.
“Si Dios quiere voy a estar buscando la jefatura de Gobierno”, declaró Cuevas, quien será la coordinadora general del movimiento en la capital.
Durante su presentación arremetió contra los partidos que la postularon en el pasado, como el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, a los que calificó de hipócritas, flojos y subordinados a Morena.
Desde la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega ha empezado a ganar reflectores con acciones polémicas como la remoción de estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara, lo cual la ha enfrentado con figuras de la 4T, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ese episodio, según la columna de Raymundo Sánchez, la elevó como una “seria adversaria” para futuras contiendas electorales.
Rojo de la Vega, formada políticamente en el PRI y actualmente aliada del PAN, ha promovido el movimiento “La Resistencia Democrática” y recientemente presentó el Atlas Cuauhtémoc arropada por liderazgos panistas como Jorge Romero, Luisa Gutiérrez y Mauricio Tabe.
Sin embargo, de acuerdo con el trascendido “Redes de Poder” de Reporte Índigo, su protagonismo habría generado tensiones en el PAN, donde el equipo de Jorge Romero ya promueve al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, como posible candidato.
Mauricio Tabe también figura como uno de los posibles abanderados del PAN para el gobierno capitalino.
Aunque aún está al frente de la alcaldía Miguel Hidalgo, Tabe ya construye su futuro político y asumió la Coordinación Nacional de Alcaldes panistas, una plataforma que le permite proyectar su figura más allá de la CDMX.
Columnas políticas señalan que Tabe podría buscar una diputación federal en 2027 y, si no logra ser candidato a jefe de Gobierno, podría apuntar al Senado.
Su perfil pragmático y sus conexiones dentro del PAN lo colocan como un jugador relevante en las definiciones internas del partido rumbo al 2030.
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, es uno de los nombres dentro del panismo que se podrían posicionar, además de ser una figura destacada del PAN en la CDMX.
Sin embargo, al momento el alcalde no ha hablado sobre sus aspiraciones tras dejar la Benito Juárez.
Del lado de Morena, la casa encuestadora Territorial realizó un ejercicio estadístico a principios de julio de 2025, en la que Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aparece como el aspirante favorito para la Jefatura de Gobierno, con un 45.2% de preferencia.
En segundo lugar se posiciona Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, hijo del expresidente López Obrador, con un 22.7%.
Su nombre ha cobrado fuerza tras declarar que “dedicaría su vida a la CDMX”, aunque ha enfrentado críticas por los resultados durante su paso por la Secretaría de Organización de Morena.
El resto de los perfiles que aparecen en el estudio son Lázaro Cárdenas Batel (12.8%), Mario Delgado (10.1%), Luisa María Alcalde (7.5%) y Citlalli Hernández (1.7%).
Metodología: 2 mil encuestas telefónicas en la CDMX entre el 1 y 5 de julio de 2025, con un margen de error del 3%.
Aunque encabeza las encuestas, Omar García Harfuch ha sido cauteloso sobre sus aspiraciones.
En entrevista con Azucena Uresti negó que tenga intención de competir, al afirmar que su prioridad es cumplir su labor como secretario de Seguridad en el gobierno federal.
“No, de ninguna manera”, dijo cuando se le preguntó si buscaría una candidatura. “Tenemos un trabajo muy demandante y una instrucción de la presidenta que no podemos fallar”.
¿Falta mucho? Sí, pero las cartas ya están sobre la mesa. Aunque 2030 aún parece lejano, los movimientos dentro y fuera de los partidos ya comenzaron.
Con cinco años por delante, es posible que nuevas figuras emergen y otras se caigan del radar, pero lo cierto es que la carrera por la CDMX en 2030 ya inició.