
Foto: Diego Dreyfus (YouTube)
El coach de “Chicharito” construirá un centro de meditación tras obtener permisos para desalojar fauna silvestre en Playa del Carmen.
Más de 50 especies de animales silvestres —incluidos venados cola blanca, colibríes y reptiles nativos— serán expulsados de su hábitat natural para dar paso a un desarrollo turístico de lujo promovido por Diego Dreyfus, coach de vida del futbolista Javier “Chicharito” Hernández.
Aunque el proyecto ha sido presentado como un centro espiritual de descanso y meditación, el impacto ecológico es innegable.
Dreyfus obtuvo el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para utilizar métodos invasivos que obligarán a la fauna a abandonar la zona, en una superficie ubicada a unos 22 kilómetros de Playa del Carmen, Quintana Roo.
De acuerdo con el resolutivo de impacto ambiental aprobado por Semarnat, y reportes de medios como Proceso, Excélsior e Imagen Noticias, las especies que habitan el predio —conocido como Cantarranas— y que deberán ser forzadas a salir, incluyen:
Estas especies serán expulsadas con base en un protocolo de “rescate y reubicación” que contempla ruido excesivo como método principal para ahuyentarlas.
El documento oficial autorizado por Semarnat permite que una cuadrilla realice rondines ruidosos por el terreno.
Se usarán palos para golpear troncos de árboles, vociferaciones humanas y sacudidas en la vegetación para generar sonidos que incomoden a la fauna y la obliguen a huir.
Si esto no funciona, el permiso también autoriza la captura y liberación posterior de los animales, una práctica que ambientalistas han calificado como estresante, inadecuada y contradictoria con los principios de conservación ambiental.
El proyecto, denominado Casa D, ha sido promovido como un “espacio de conexión armónica con la naturaleza”.
Sin embargo, en los hechos, el proyecto inicia con la expulsión sistemática de la fauna local y la deforestación de al menos 3.1 hectáreas de selva mediana. El terreno total, propiedad de Dreyfus, abarca más de 21 hectáreas.
El complejo incluirá al menos 11 o 12 cabañas, áreas de servicios y caminos internos, y será operado por el propio Dreyfus y sus colaboradores como un espacio para difundir su filosofía de vida y ofrecer retiros espirituales.
De acuerdo con información de Proceso, el permiso fue otorgado por Semarnat en noviembre de 2024, pero no fue publicado en la Gaceta Ecológica como exige la ley.
Esto impidió que grupos ambientalistas y ciudadanos pudieran presentar amparos o solicitar audiencias públicas para frenar el proyecto.
Además, la dependencia cometió un error al registrar inicialmente el terreno en Cancún, y no en Playa del Carmen, retrasando la corrección durante casi un año.
En ese periodo, tanto el gobierno municipal (entonces en manos del PAN) como el estatal (bajo Morena) omitieron responder a las solicitudes de opinión técnica sobre el proyecto.
Diversas organizaciones han señalado que el proyecto es una muestra más de cómo el discurso del bienestar y el ecoturismo se utiliza para justificar proyectos que provocan la destrucción de ecosistemas enteros y desplazan a cientos de animales.
El caso ha generado especial indignación al tratarse de una figura pública como Dreyfus, conocido por su retórica de “conciencia espiritual” mientras ejecuta un proyecto que inicia con la agresión a la fauna y el entorno natural.