
Foto: X de Laura Itzel Castillo / Guadalupe Chavira
Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira son las que suenan “más fuerte” en Morena para presidir en el Senado tras la eventual salida de Gerardo Fernández Noroña el próximo 31 de agosto.
En Morena siguen los “jaloneos” para ver quién será la senadora que quede al frente del Senado de la República tras la salida de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva, cuyo periodo termina el próximo 31 de agosto.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Y es que en días pasados se dio a conocer que Morena puso un “candado” para los aspirantes a la Mesa Directiva con el fin que no utilicen el cargo como “plataforma política”.
Hace un par de semanas se dio a conocer que algunas legisladoras, cuyos nombres sonaban para presidir la Mesa Directiva del Senado, se “bajaron” de la contienda.
La razón es el “candado” que se puso en Morena, el cual indica que aquel legislador que tenga aspiraciones a alguna gubernatura en 2027 y alguna en los años subsecuentes (2028 y 2029), no podrá presidir la presidencia del Senado.
Tal es el caso de la senadora Andrea Chávez, quien aspira a una posible candidatura por el gobierno de Chihuahua en 2027.
O como Imelda Castro, quien también dijo que no busca la presidencia del Senado, pues su prioridad “será atender las necesidades del pueblo sinaloense”.
Imelda Castro suena como una de las principales aspirantes a la candidatura de Morena para la gubernatura de Sinaloa.
A tres semanas de que Gerardo Fernández Noroña deje el cargo, estos serían los nombres más firmes al interior de Morena para sucederlo.
Laura Itzel Castillo Juárez, quien nació en la CDMX el 16 de noviembre de 1957, es hija del líder izquierdista, Heberto Castillo, candidato presidencial del Partido Socialista en 1988.
Arquitecta de profesión, Castillo Juárez ha manifestado en entrevistas que para ella “sería un honor” presidir la presidencia del Senado aunque aclaró que aún no toma concretamente la decisión.
“Sería un honor, desde luego, pero no hay nada definido. Habrá que esperar lo que se decida en agosto”, aclaró la senadora.
Incluso, Laura Itzel Castillo sería la legisladora ‘favorita’ de Fernández Noroña para sucederlo en el cargo al frente del Senado.
“Es una compañera con mucha solidez, sin ningún menoscabo de otras compañeras que han sido mencionadas, pero yo en lo personal, si ella determinara dar un paso al frente, yo retiraría todo interés en buscar ser reelegido”, dijo Noroña.
De acuerdo al El Universal, la senadora Guadalupe Chavira es otro de los nombres que más ha sonado en los últimos días para presidir en la Cámara Alta del Congreso.
Según el medio, tanto Itzel Castillo como Guadalupe Chavira cumplen con los requisitos para encabezar la Mesa Directiva; sin embargo, la decisión deberá consultarse con la dirigencia nacional de Morena y también se tomará el punto de vista de Palacio Nacional.
De acuerdo a Infobae, Guadalupe Chavira tiene un amplio recorrido profesional, pues fue:
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Las legisladoras Veronica Camino y Sasil de León también levantaron la mano para ocupar el puesto que dejará Gerardo Fernández Noroña.
Hace un par de semanas, la legisladora nacida en Yucatán, Verónica Noemí Camino Farjat, levantó la mano para ser considerada como una de las opciones para presidir la Mesa Directiva del Senado.
“Por supuesto que estoy en la carrera para… espero que ya la experiencia que tengo de los seis años anteriores, que me han permitido mis compañeras y compañeros estar en la Mesa Directiva y también la confianza que recibió, es algo bueno; sin embargo hay otras mujeres que también quieren, entonces, es cuestión de ponernos de acuerdo, y que las cosas vayan caminando”, puntualizó la legisladora a Enfoque Noticias.
Según los datos detallados en la página del Sistema de Información legislativa, Camino Farjat cuenta con una amplia experiencia a nivel legislativo:
La senadora por Chiapas, Sasil Dora Luz De León Villard, dejó claras sus intenciones de llegar a la presidencia del Senado.
“En esas estamos. Ya estamos consultando con el grupo parlamentario a ver qué decisión se toma, pero sería para mí un gran privilegio poder presidir la Mesa Directiva”, declaró en entrevista para Reforma.
Desde su llegada al Senado en el 2018 en representación del Partido Verde, la chiapaneca tuvo un breve recorrido por el Partido Encuentro Social y fue hasta 2023 cuando llegó a Morena.
De León Villard buscó en las pasadas elecciones de 2024 la candidatura de Morena a la gubernatura de Chiapas.