
Foto: Cuartoscuro
La tormenta tropical Ivo propiciará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, acompañado de vientos fuertes y un oleaje elevado para las zonas costeras.
La tormenta tropical ‘Ivo’ continúa en evolución y en las próximas horas pasará a convertirse en huracán categoría 1 por lo que generará fuertes lluvias en algunos estados de la República.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo a Servició Meteorológico Nacional (SMN), Ivo dejará precipitaciones puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) en Jalisco.
También provocará lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Baja California Sur, Nayarit y Colima; estas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas.
Las lluvias podrían incrementar los niveles de ríos, arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
De acuerdo al SMN, se prevé que Ivo se convierta en huracán para la medianoche del 9 de agosto a 325 km al sur-suroeste de Santa Fe, Baja California Sur, presentando entre 120 y 150 km/h.
Posteriormente, Ivo se degradará nuevamente a tormenta tropical para el mediodía del mismo 9 de agosto a 405 km al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con vientos de entre 100 y 120 km/h.
Para el 11 de agosto a la medianoche, Ivo pasará a ser una zona de baja presión a 790 km al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, con vientos de entre 55 y 75 km/h.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
De acuerdo al último reporte del SMN (06:15 am hora de CDMX), Ivo se encuentra 275 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 420 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
La aún tormenta tropical tiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste (295°) a 33 km/h y mantiene unos vientos máximos sostenidos de 95 km/h con rachas de hasta 110 km/h.
El SMN recomienda a la población extremar precauciones en los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima.
También se recomienda atender los señalamientos de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad.