
Foto: Cuartoscuro.
Pese a los llamados a la unidad, sí existe una fractura en Morena y estos perfiles lo han admitido.
Los presuntos nexos con el narcotráfico, la pérdida de visas, las posibles investigaciones en Estados Unidos, y los lujos de los que se rodean algunos perfiles de la cúpula, han cobrado factura a Morena, la principal fuerza política del país.
Ahora diversas voces al interior del partido han comenzado a admitir la visible factura en Morena, en donde los egos, las ambiciones políticas rumbo a 2027 y el golpeteo han jugado un papel fundamental en la posible ruptura.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por una “disputa interna insalvable”, ante el próximo proceso electoral, lo que resaltaría las dificultades para mantener la unidad.
“Ya desde ahora se presentan en la lucha anticipada por lograr ser candidatos o candidatas a gobernadores o gobernadoras o a la elección de diputados federales. Va a ser una etapa muy importante en la que Morena necesita cohesión, unidad”, sostuvo el zacatecano.
Ha señalado que existe una lucha anticipada por las candidaturas, lo cual puede ser perjudicial para el movimiento.
Uno de los casos más sonados son la senadora Andrea Chávez por Chihuahua, quien ha sido señalada de presuntos actos anticipados de campaña; mientras que el senador Saúl Monreal, que sonaba para ir por Zacatecas, quedó bloqueado ante la reforma contra el nepotismo que adoptó Morena.
A pesar de sus advertencias, Monreal hizo llamados a la unidad dentro del partido, pidiendo a los militantes y líderes que pongan el interés nacional por encima de las ambiciones personales o de grupo.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, también ha reconociendo golpeteos y división desde el interior del partido.
Noroña ha admitido la existencia de un “golpeteo interno” en Morena y ha calificado las tensiones como “delicadas”; pues en tiempos de ataques de la oposición se debía mantener, dijo, la unidad en el partido.
“La unidad es fundamental, y me parece que por ambiciones, por legítimas que sean, prestarse al golpeteo que la derecha trae en contra de nuestro movimiento, no se entiende que no son las personas que son atacadas, sino que es el movimiento”, dijo ante medios de comunicación.
No obstante, a diferencia de Monreal, el senador guinda resaltó la capacidad de Morena para superar las diferencias.
“Sí hay un problema, pero no creo que sea insalvable. Esta misma semana hay una reunión con la dirección de Morena… y creo que ahí se puede avanzar en resolver diferencias con madurez”, señaló Fernández Noroña.
La diputada federal Olga Sánchez Cordero, advirtió que Morena sí mantiene grupos al interior y que atraviesa por un momento de tensión ante la búsqueda de poder y los intereses de esas fracciones.
En entrevista con Expansión, Sánchez Cordero señaló que, así como ocurrió con el PAN y el PRD, Morena no es la excepción al momento de tener conflictos internos, “el partido político busca el poder indiscutiblemente y en esta búsqueda del poder pues hay muchos intereses. Hay muchos grupos dentro del mismo partido”, señaló.
Sostuvo que en la búsqueda de poder en el partido, sí se ha registrado el surgimiento de fracciones, entorno a las próximas elecciones.
“Como es la búsqueda de poder, pues obviamente hay fracciones, ¿no? Y como en todo partido político hay diversas competencias por poder arribar a ser, digamos, el que va a la elección, el que compite en una elección”, reveló Sánchez Cordero.