LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Instalan Comisión Presidencial para la reforma electoral

La presidenta se reunió este lunes con Pablo Gómez, Arturo Zaldívar, Pepe Merino, entre otros funcionarios para iniciar la confección de la reforma electoral.

Claudia Sheinbaum y la Comisión Presidencial para la reforma electoral

Foto: Claudia Sheinbaum

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: ago 11 a las 15:02, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum instaló este lunes la Comisión Presidencial para la reforma electoral, la cual estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

“Avanza la planeación de foros que se realizarán en todo el país. Juntas y juntos consolidamos la democracia”, señaló Sheinbaum Pardo.

Cargando contenido de twitter

En la primera reunión participó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Jose Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera Jurídica de Presidencia.

Así como Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de Presidencia; Jesús Ramírez, coordinador de Asesores de Presidencia, y Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de Presidencia.

¿Qué va a hacer la Comisión Presidencial?

De acuerdo con el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial, se convocará al pueblo para expresarse sobre la reforma electoral y se realizarán estudios y análisis sobre esta.

Además se realizarán propuestas y la construcción de grupos de trabajo.

A las reuniones de la Comisión podrán asistir representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas, organismos autónomos, academia y sociedad civil pero no pueden emitir un voto.

Es decir, el Instituto Nacional Electoral (INE) puede asistir a las reuniones de la Comisión Presidencial “con derecho a voz, pero sin voto”.

Lo que deja fuera al órgano electoral, así como a los representantes del Poder Legislativo de la toma real de decisiones para la redacción de la reforma electoral.

Pablo Gómez, coordinador de la Comisión Presidencial reveló que se buscará “forjar un sistema en el que todas y todos ejerzamos nuestros derechos en libertad y en democracia”.

El extitular de la UIF señaló que temas como:

  • Las normas que rigen las consultas populares
  • Los sistemas de representación de la ciudadanía en los órganos colegiados
  • Los métodos de votación y de procesamiento de los resultados
  • El régimen de partidos políticos
  • La institución y organización de las autoridades electorales

“No son congruentes con la situación política actual del país. Considerando que, hoy como en otros momentos históricos de nuestra nación, cobra enorme importancia el respeto irrestricto del voto libre y de la voluntad popular como elementos centrales de la democracia”, señaló.

Oposición alerta los riesgos

Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, acusó que Morena busca cambiar las reglas del juego electoral.

Entre sus propuestas, planteó:

  • Segunda vuelta presidencial
  • Elecciones primarias
  • Nulidad si interviene el crimen organizado
  • Voto electrónico
  • Gobiernos de coalición
  • Eliminar la sobrerrepresentación

“Los avances democráticos no se van a perder por caprichos del poder.México cuenta con el PAN para defender la democracia, las instituciones y la libertad”, señaló Romero.

Cargando contenido de twitter