
Foto: Cuartoscuro
El funcionario quedó al frente de la Comisión que elaborará la reforma electoral de Claudia Sheinbaum y propone eliminar a los plurinominales
Esta mañana el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, habló desde la conferencia matutina sobre el plan de trabajo del nuevo organismo, así como el tema de los legisladores plurinominales.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pues una de las principales críticas es el objetivo de Sheinbaum de eliminar a los legisladores plurinominales, una de las herramientas que en el pasado abrió paso a partidos de oposición en el Congreso para quitarle hegemonía al PRI.
Sin embargo, Pablo Gómez aseguró que los sistemas políticos envejecen y en realidad este sistema mixto no ayudaba en la representación de minorías, sino de la mayoría.
“El sistema mixto no fue una reivindicación de nadie, el gobierno lo copió de Alemania, había 100 plurinominales para la oposición, 300 uninominales para el gobierno. Pero no es lo mismo representación proporcional que representación de minorías, son sistemas distintos”.
Esto debido a que en un inicio se asignaron 100 ‘pluris’, pero después otros 100 que en realidad habrían favorecido al PRI al poder asignársele también al partido mayoritario y que eran nombrados por las direcciones de los partidos, según señaló.
“Los pluris eran para los partidos minoritarios y ahora también son para los mayoritarios, ¿entonces a quién representan?”, aunque no puso sobre la mesa quitarle los pluris al partido con mayoría, el cual es Morena por el momento.
Sin embargo ha llamado la atención esta lectura, pues al final Pablo Gómez fue uno de los primeros legisladores que ingresaron a la cámara a través de esta figura.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Fue en 1977 que Jesús Reyes Heroles formuló la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales con la que se incorporó la figura de los legisladores de representación proporcional, que como se mencionó, en un inicio permitía a 100 en la Cámara de Diputados.
Si bien entró en vigor el mismo año, fue dos años después, en 1979, que se realizaron las primeras elecciones con la nueva Ley, de este modo, de los 300 uninominales, 296 los obtuvo el PRI y 4 del PAN, por lo que los panistas, contando sus plurinominales obtuvieron 43 diputados.
Pero también ingresaron 10 diputados del Partido Demócrata Mexicano; 10 del Partido Socialista de los Trabajadores; 11 del Partido Popular Socialista; 12 diputados del Partido Autentico de la Revolución Mexicana, y 18 del Partido Comunista Mexicano.
Entre los 18 de este último estaba Pablo Gómez quien ingresó a la LI Legislatura como integrante del Partido Comunista Mexicano hasta 1982, es decir, fue uno de los primeros 100 diputados plurinominales.
De acuerdo con el medio El Universal, sería hasta 1988 cuando vuelve a San Lázaro como pluri pero esta vez con el Partido Mexicano Socialista hasta 1991. Posteriormente, ya con el PRD volvería a ser diputado en 1997 y en 2003, pero a través de mayoría relativa, es decir, a través del voto.
Ahora, Pablo Gómez irá por la modificación de la Ley Electoral que alguna vez le abrió espacio en la política mexicana.