
Foto: Obtenida de redes
El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló a dos empresarios mexicanos por entregar presuntos sobornos a funcionarios de Pemex.
Este 11 de agosto de 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló a dos empresarios mexicanos de presuntamente haber sobornado a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) a cambio de contratos millonarios y licitaciones.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo con la dependencia estadounidense, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga habrían pagado sobornos a través de la entrega de bienes de lujo como relojes Hublot y artículos de Louis Vuitton, así como pagos en efectivo a tres funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP) entre 2019 y 2021, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Estos esquemas beneficiaron a las empresas de Rovirosa Martínez, que obtuvieron contratos por un total de 2.5 millones de dólares (más de 46 millones de pesos).
“Los acusados –extranjeros residentes en Estados Unidos– presuntamente han sobornado a oficiales mexicanos a fin de manipular procesos de licitación para asegurar millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”, expuso el fiscal Matthew R. Galeotti.
Ramón Alexandro operó de la mano con Ávila Lizárraga, quien fue candidato del PAN por la gubernatura de Campeche en 2009.
El excandidato era cercano a Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón que falleció a causa de un accidente aéreo en noviembre de 2008.
Previo a su candidatura, Mario Alberto Ávila se desempeñó como delegado de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Campeche, en el periodo de 2002 a 2009.
De 2010 a 2012, ocupó el cargo de subdirector de Mantenimiento y Logística en la Coordinación de Servicios Marinos de Pemex Exploración y Producción.
Cabe destacar que el exfuncionario fue inhabilitado del servicio público por 10 años, pues otorgó contratos de manera irregular a Oceanografía.
El Departamento de Justicia catalogó a Ávila Lizárraga como prófugo de la justicia, al contar con un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres violaciones sustantivas a la misma.
Al recurrir a esta figura, el gobierno de Donald Trump busca combatir las redes corruptas de políticos y empresarios que podrían estar vinculadas al crimen organizado.
Autoridades estadounidenses señalan que Ramón Alexandro Rovirosa –de origen tabasqueño– tendría vínculos con cárteles mexicanos.
Rovirosa es director general de Roma Energy, empresa dedicada al negocio del petróleo y gas con sede en Texas.
Además, es propietario de Tubular Technology y Energy On Shore, establecidas en Tabasco con enfoque en infraestructura y actividades petroleras.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Rovirosa fue detenido el pasado 10 de agosto en The Woodlands, una exclusiva zona de Houston, Texas.
De acuerdo con Milenio, el empresario es uno de los operadores de legales de Omar Vargas, acusado de defraudar a Pemex.