
Foto: Cuartoscuro
La eliminación de esta figura legislativa introducida en 1977 ha generado cierta incomodidad entre los partidos de la 4T.
Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que estará a cargo de la redacción de la propuesta.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La comisión está presidida por Pablo Gómez, así como funcionarios federales del gabinete cercanos a Sheinbaum, dejando fuera a integrantes de la oposición así como a legisladores del partido que han demostrado no ser de confianza al alterar las reformas presidenciales, lo que ha levantado críticas.
Pues no solo con ella se buscaría cambiar la estructura del INE, sino también eliminar la figura de los legisladores plurinominales, lo que ha generado serias dudas no solo en la oposición y en la sociedad, sino también entre los mismos integrantes de la autonombrada Cuarta Transformación.
Dentro del Partido Verde Ecologista de México habría ciertas dudas sobre la reforma electoral pues se ha dicho que esta podría perjudicarle no solo por la reducción de presupuesto a partidos, sino también por la de sus escaños en el Congreso que implicaría la reforma.
Ante esto, los coordinadores en el Congreso han mostrado una posición moderada. Por ejemplo, Manuel Velasco, quien a pesar de asegurar que apoyará la reforma, pidió que hubiera apertura al diálogo y se consideraran las voces de los partidos que conforman la alianza.
“Se debe abrir el diálogo, no sólo con el Verde, con todas las fuerzas que tienen representación en el Congreso de la Unión”, señaló al medio Reforma.
Quien también mostró cierta reserva sobre la reforma fue el coordinador de los diputados del partido, Carlos Alberto Puente Salas, pues a finales de julio dijo que analizarán la propuesta una vez sea presentada, pero dijo que debía ser construida con un amplio consenso.
“Primero, toda reforma electoral, toda reforma política, debe ser construida por un amplio consenso. Son las reglas del juego, donde todas las fuerzas políticas debemos coincidir en un mínimo”, señaló.
Aunque fuentes cercanas a Político MX han señalado que el PVEM se prepararía para dejar de lado la alianza en caso de que la propuesta avance.
En cuanto a los miembros del PT también hay cierta indecisión en si apoyar este punto de la reforma.
El dirigente estatal en Tabasco, Martín Palacios Calderón, señaló el domingo que se debe conocer cuál es la propuesta, pero dijo que el tema tenía que ser conversado con las minorías.
“Yo creo que se tiene que discutir, debatir, porque el tema de las ‘pluris’ es para darle representatividad a las minorías (…) Creo que lo más correcto es que haya debates, se conozcan los elementos, conocer la propuesta electoral y en base a eso el PT seguramente tomará una decisión de cómo es que será la orientación de su voto”, señaló a medios.
Por su parte, Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT, señaló que aún se desconoce lo que llevará la propuesta presidencial y se encuentran a la espera de lo que les “depara el destino”.
Pero descartó que hubiera algún riesgo para el partido en caso de que se elimine la figura: “somos 4T, vamos para adelante (...). Sin angustias ni preocupaciones en lo que es avanzar el segundo piso de la 4T”.
Las preocupaciones vendrían por parte de los partidos satélite de Morena, pues estos han recibido varios de sus puestos a través de los plurinominales en el pasado.
Además de los votos que le acarreado la coalición, les habría ayudado a los dos partidos ampliar su presencia en el Congreso de la Unión.
Para esta legislatura, el PVEM consiguió 62 diputados de los cuales 18 son por representación proporcional, mientras que el PT cuenta con 49 escaños, de los cuales 13 son plurinominales; en el Senado el Verde tiene 14 curules con 3 pluris y el PT 6 de los cuales 3 son por representación proporcional.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Por otro lado, dentro de Morena también han salido voces en contra de la propuesta.
Tal es el caso del senador Gerardo Fernández Noroña, quien dijo a finales del 2024 que quienes hablan de eliminar a los pluris “están diciendo barbaridades”: “no conocen la historia electoral del país, no conocen la historia por la democratización del país, no conocen lo que ha costado ese tipo de cosas, solamente hablan desde el prejuicio y desde la despolitización”.
Por su parte el diputado Ricardo Monreal aseguró que le costaría a Morena su predominancia en el Congreso: “Me atrevo a decir que si se acepta eso, Morena perdería como partido mayoritario; es decir, en la nueva fórmula de representación proporcional, Morena disminuiría sus asientos”.
Cabe recordar que Monreal y Noroña, así como Adán Augusto López, representantes de Morena y principales operadores del partido, accedieron a través de las listas plurinominales de Morena.