
Foto: Cuartoscuro
El líder criminal estuvo a cargo de Los Caballeros Templarios, organización que operó en Michoacán
El gobierno mexicano mandó a Estados Unidos a 26 criminales detenidos en México que habían sido requeridos por el Departamento de Justicia, la mayoría de ellos integrantes del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, entre ellos se encuentra uno de los líderes criminales más conocidos de la primera década de los 2000. Se trata de Servando Gómez ‘La Tuta’, líder y fundador de Los Caballeros Templarios que operó en el estado de Michoacán.
‘La Tuta’, también es conocido como ‘El Profe’ pues antes de entrar a la vida criminal fue maestro de educación básica en Arteaga, Michoacán, durante los años ochentas, pero años después dejó esta vida para unirse a La Familia Michoacana.
En la organización llegó a ser parte importante del cártel, donde de acuerdo con Insight Crime, fue el encargado de propagar la percepción de que la agrupación criminal buscaba proteger a Michoacán de grupos externos como Los Zetas.
Tras la muerte de su líder Nazario Moreno, ‘El Chayo’, surgieron varias agrupaciones derivadas de la Familia, entre ellos Los Caballeros Templarios, fundada por ‘El Chayo’; Jesús Méndez, ‘El Chango’; Enrique Plancarte, ‘El Kike’; Dionisio Loya, ‘El Tío’ y la ‘Tuta’.
En esta, los líderes buscaban difundir la idea de estar en una cruzada para liberar al estado de otros grupos rivales. De hecho, difundieron un código de 24 páginas en donde señalaban que aquellos que fueran parte del grupo tenían un propósito divino y luchaban contra la injusticia.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Castigaban los robos, secuestros y extorsiones donde operaban y ordenaban a sus integrantes no consumir drogas, conducir en estado de embriaguez o maltratar a familiares, así como cometer asesinatos sin autorización. Sin embargo, el grupo se dedicaba al tráfico de metanfetamina y marihuana, así como extorsión.
Por otro lado, a diferencia de varios líderes de cárteles, ‘La Tuta’ se mantenía activo en redes sociales y medios de comunicación al compartir videos y audios en los que motivaba a sus hombres y daba a conocer los “principios ideológicos” del grupo criminal.
También algunos en los que denunciaba pactos del gobierno local y de partidos políticos con el crimen organizado.
Debido a su presencia mediática y los crímenes que cometió su grupo, como el asesinato de 12 policías federales en Arteaga, se volvió un objetivo priroirtario del gobierno federal y finalmente fue detenido en febrero de 2015 y en el 2022 fue condenado a 47 años de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas.