
Foto: Cuartoscuro
Para los ministros aplausos y vitoreos, para Lenia Batres hubo sido silencio.
En medio de aplausos y porras, trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron a ministros opositores a la reforma al Poder Judicial.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A su llegada a la sesión extraordinaria de este martes 19 de agosto, la ministra presidenta Norma Piña, y los ministros Margarita Ríos-Farjat, Javier Laynez Potisek, Juan Luis Alcántara Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, fueron vitoreados en los pasillos de la Corte.
Los trabajadores acudieron al Alto Tribunal mostrando pancartas con las leyendas “¡Gracias, SCJN!”, así como aplausos en favor de algunos de los ministros.
En el pasillo, los ministros se detuvieron un instante para mostrar su agradecimiento a los trabajadores del Poder Judicial.
No obstante, la ministra Lenia Batres Guadarrama, ministra electa, fue ignorada por los trabajadores de la Corte, quienes expresaron su rechazo a la togada sin expresar ningún aplauso.
En un hecho inédito, el personal de la Suprema Corte ingresó a la sala en donde los ministros se reúnen en lo que se prevé sea la última sesión del pleno de la Corte.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Este martes, la Corté aborda principalmente temas electorales pendientes antes de la transición al nuevo Poder Judicial el 1 de septiembre.
Se discutirán las acciones de inconstitucionalidad 44/2025 y 45/2025, presentadas por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que impugnan reformas al Poder Judicial en el estado de Yucatán.
Estas reformas están relacionadas con la elección judicial del 1 de junio y posibles problemáticas en la ley yucateca que podrían afectar la integración de tribunales, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La Corte resolverá impugnaciones relacionadas con la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Se espera que se analicen juicios de inconformidad, con un total de 144 recibidos hasta el momento, aunque la mayoría podrían ser desechados por no cumplir requisitos legales.