LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Hacienda avanza en la venta de CIBanco e Intercam tras acusaciones por narcolavado

Las instituciones financieras fueron acusadas de lavar dinero para los cárteles, por lo que EUA anunció sanciones

Instalaciones de CIBanco e Intercam Banco

Foto: Cuartoscuro y Capturas de pantalla

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ago 19 a las 21:41, 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que se realizó la venta de partes significativas de las instituciones financieras CIBanco e Intercam tras ser acusadas por el gobierno de Estados Unidos de lavar dinero del narco.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A través de un comunicado, la dependencia informó que CIBanco transferirá su división fiduciaria al Banco Multiva S.A. del Grupo Financiero Multiva para dar continuidad a los contratos existentes y la protección de los fideicomisos de sus beneficiarios.

Mientras que parte de las operaciones de Intercam así como entidades que la componen, serán adquiridos por Kapital Bank.

Cargando contenido de twitter

“Ambas operaciones aseguran la continuidad de los servicios financieros y la protección de los derechos de los ahorradores”, señala la SHCP. Hay que recordar que la Secretaría tomó control de las instituciones, junto a Vector, el 26 de junio a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

EUA da otra prórroga a bancos

Las ventas se dan tras los anuncios de sanciones del gobierno de Estados Unidos a CIBanco, Intercam y Vector, por presuntamente lavar dinero para los cárteles de Sinaloa y del Golfo por lo que el gobierno busca quitarles acceso al sistema financiero y prohibir de realización de negocios con ellos el 25 de junio.

CiBanco

Foto: Cuartoscuro

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Sin embargo, la implementación de estas se frenó el pasado 9 de julio y ahora este martes se volvió a aplicar una prórroga tras el anuncio de que CIBanco demandó al Departamento del Tesoro.

Pues señala que se le aplicó una sanción y una orden ilegal e injusta en su contra “sin notificar a CIBanco o proveyendo una oportunidad para confrontar cualquier evidencia” que indique que facilitaron el tráfico de opioides.

Además acusan que ponen en riesgo la continuidad de CIBanco como banco internacional y amenaza con dejar más de 40 mil millones de fondos estadounidenses gestionados por el banco varados.