LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Norma Piña se despide de la Corte: defiende en último informe reforma electoral de Zedillo

En su último informe, la ministra presidenta destacó la reforma judicial de 1994 como pilar de la SCJN y omitió pronunciarse sobre la impulsada por Morena.

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ago 21 a las 22:05, 2025

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó su Informe de Gestión 2023-2025, el último antes de que la nueva integración del máximo tribunal tome protesta tras la reforma judicial de 2024.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En el documento, Piña enmarcó su gestión como un periodo atravesado por una “transformación histórica” del Poder Judicial.

Sin embargo, evitó pronunciarse directamente sobre la reforma impulsada por Morena y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que dio origen al nuevo modelo de elección de jueces y ministros.

“Durante los casi tres años de mi gestión, el Máximo Tribunal del país enfrentó uno de los contextos más complejos de su historia reciente (…) se sumó el desafío de una reforma de gran calado que transformó profundamente al Poder Judicial de la Federación”.

La referencia a Zedillo y la reforma de 1994

En los antecedentes históricos, el informe dedica un apartado a la reforma judicial de 1994, impulsada durante el sexenio de Ernesto Zedillo, a la que se refiere como el parteaguas que convirtió a la Suprema Corte en un tribunal constitucional, redujo el número de ministros y creó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Sin mencionar al expresidente por nombre propio, Piña resalta esa transformación como un momento decisivo para la autonomía del máximo tribunal.

De esta forma, la ministra presidenta coloca como referente la reforma de hace tres décadas.

Penúltima sesión del actual pleno de la SCJN

Foto: Captura de Pantalla

Transparencia, derechos humanos e igualdad de género

Más allá de los equilibrios políticos, el informe de gestión presentó los ejes de trabajo de la presidencia de Piña:

  • Fortalecimiento jurisdiccional
  • Combate a la corrupción
  • Transparencia
  • Reingeniería administrativa
  • Derechos humanos
  • Comunicación social
  • Igualdad de género

En el apartado de igualdad de género, Piña destacó:

“La transformación surgió de la necesidad de fortalecer el área y de brindar una atención eficaz, especializada y multidisciplinaria a los casos de violencia por razón de género, así como de fomentar ambientes laborales seguros, libres de violencia y discriminación para las personas servidoras públicas".

Asimismo, reiteró que el objetivo central de su gestión fue “ser garante de la Constitución y proteger los derechos humanos de todas las personas”.

Norma Piña

Foto: Cuartoscuro.

En su mensaje final, Piña sostuvo que el informe debía ser leído como un cierre de ciclo:“Este informe ofrece un balance de toda mi gestión (…) la cual terminó de manera anticipada en virtud de la reforma constitucional al Poder Judicial de septiembre de 2024”.