LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

‘Nuevo Segalmex’ dio 2 mil millones de pesos a empresas fantasma

Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reveló un esquema de corrupción en Alimentación para el Bienestar.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: ago 25 a las 13:06, 2025

Al menos cinco empresas fantasma fueron utilizadas por Alimentación para el Bienestar en procedimientos de contratación para obtener asignaciones por casi dos mil millones de pesos, repitiendo patrones de corrupción usados por la dependencia que sustituyó, Segalmex.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

En enero de 2021, en el gobierno de Claudia Sheinbaum se creó Alimentación para el Bienestar, una empresa pública del Estado que sustituyó a Segalmex tras la desincorporación con Diconsa.

Sin embargo, una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) detalló que Alimentación para el Bienestar uso un esquema de simulación de competencia, empresas fantasma con direcciones inexistentes y prestanombres usados sin su consentimiento para asignar contratos millonarios.

Empresas fantasma obtienen contratos millonarios

La investigación reveló una red de cinco empresas fantasma a las que Diconsa, dependiente de Alimentaria para el Bienestar, habría otorgado contratos por 2 mil millones de pesos.

Una de estas empresas señaladas utilizó la identidad robada de Vanessa, una mujer enferma y desempleada, para firmar contratos millonarios.

De acuerdo a MCCI, Vanessa fue víctima de un robo de identidad, pues su nombre fue utilizado en la firma de contratos millonarios, los cuales ella desconoce.

“Ay señorita, como que esas cantidades son muy estratosféricas para donde yo vivo, ¿no cree?”, mencionó Vanessa a la reportera de MCCI tras cuestionarle sobre los contratos gubernamentales que ella recibió por más de 256 millones de pesos.

La mujer vive en la colonia Moderna de la alcaldía Benito Juárez.

En uno de los documentos de la empresa Konkistolo SA de CV, Vanessa aparece con su nombre completo como accionista principal, como administradora única y representante legal.

MCCI

Foto: MCCI

La identidad de Vanessa habría sido utilizada para formalizar contratos por más de 256 millones de pesos entre Konkistolo SA de CV y Diconsa, dependencia estatal encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas.

Diconsa perteneció a Segalmex en el sexenio de López Obrador y ahora pasó a Alimentación para el Bienestar con Sheinbaum.

MCCI detalló que debido a cientos de documentos revisados, en al menos otras cuatro empresas ligadas entre sí participaron en procedimientos de contratación en Diconsa y obtuvieron asignaciones por casi dos mil millones de pesos entre 2022 y 2025.

Sus nombres son:

  • FamilyDuck
  • Abastémade
  • Konkistolo
  • Grupo Pelmu
  • Todólogos.com
MCCI

Foto: MCCI

MCCI

Foto: MCCI

Todas las compañías tienen apariencia fantasma, pues además del uso de prestanombres, tienen como direcciones fiscales departamentos, oficinas y bodegas donde nadie los identifica.

El 14 de agosto Empower enfocó un reportaje para exponer el caso de Comercializadora Familyduck, “una empresa de reciente creación, que nadie identifica en su domicilio fiscal y que tiene vínculos con una red de contratistas previamente investigadas por la ASF”, se lee en el texto.

Familyduck se convirtió en la segunda mayor proveedora de abarrotes para el Programa de Abasto Rural de Diconsa, con contratos superiores a los 800 millones de pesos entre 2024 y 2025.

MCCI destapó las evidencias de los vínculos de la red, la prueba del uso de prestanombres y de domicilios falsos, y los montos detallados de los contratos otorgados por Diconsa.

Reparto de los contratos

Mexicanos contra la Corrupción realizó un recuento de la suma de dinero que otorgó Diconsa a las empresas de la red desde 2022:

Según MCCI, el reparto de contratos inició en 2022, con 135 millones de pesos para Todólogos.com, y su punto más alto lo alcanzó en en 2023, con 912 millones de pesos adjudicados en conjunto.

Por su parte, FamilyDuck obtuvo ese año 436.1 millones, Todólogos 331.5 millones, Pelmu 77.8 millones y Konkistolo 66.9 millones.

MCCI

Foto: MCCI

En 2024, ya dependiente de Alimentación del Bienestar, el dinero siguió fluyendo:

  • FamilyDuck acaparó 398.5 millones de pesos
  • Konkistolo casi 190 millones
  • Pelmu 147.9 millones
  • Todólogos apenas 15.9 millones
  • En total ese año, 752.3 millones

Aunque en 2025 los contratos descendieron a 183.7 millones de pesos, la investigación revela que la suma global del periodo fue de 1,984 millones de pesos en presuntos contratos irregulares.

MCCI

Foto: MCCI

Empresas de la red ‘fantasma’

Todologos.com

Todologos.com SA de CV fue constituida hasta el 14 de febrero de 2022 y según su acta constitutiva, las hermanas Ivonne y Jacqueline Carbajal García dieron de alta la empresa.

Según MCCI, los contratos rastreados arrojaron que Ivonne Carbajal reportó en cada uno de los contratos firmados que su domicilio está en un complejo habitacional de la marca inmobiliaria Be Grand, ubicado sobre la Calzada de Tlalpan, en donde hay más de cinco torres de departamentos.

MCCI

Foto: MCCI

De acuerdo a los documentos firmados con Diconsa no se aclaró el interior de la dirección y en la recepción nadie reconoce el nombre de la mujer ni de la empresa.

La investigación de MCCI detalló que Be Grand Coyoacán es un desarrollo inmobiliario donde los departamentos rondan arriba de los 5 millones de pesos; que tiene alberca, gimnasio, salón de fiestas, áreas verdes y otras amenidades para sus habitantes; por lo que no tienen espacio para empresas y mucho menos para comercializadoras de grandes volúmenes de víveres.

Familyduck

Comercializadora Familyduck registró como domicilio en los pedidos de Diconsa el 222 de la privada de Acalotenco, en la alcaldía Azcapotzalco.

La privada cuenta con dos docenas de casas pero en ninguna de ellas está ese número.

MCCI

Foto: MCCI

A unos pasos está la Avenida Acalotenco, correspondiente a una zona de bodegas industriales en donde se guardan lo mismo juguetes que artículos de limpieza a granel.

En esa avenida repleta de la carga y descarga de vehículos pesados sí existe un número 222.

MCCI detalló que es un zaguán de color azul cielo que es atendido por personal de seguridad privada, sin embargo, se aseguró que allí Familyduck no existe, la empresa que trabaja en el lugar se llama Sheng Long.

Fabiola Belén Sánchez Aguilar, quien aparece como representante de la compañía, tampoco es fue un nombre conocido.

Grupo Pelmu

Grupo Pelmu tiene registrado el domicilio número 58 de la calle Golfo Siam, en la alcaldía Azcapotzalco.

MCCI destacó una casa con zaguán rojo que corresponde a una imprenta llamada “Grafinovarte”.

Además, testimonios de personas que llevan casi 10 años laborando en el lugar y señalaron que nunca escucharon ese nombre.

MCCI

Foto: MCCI

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Competencia simulada

De acuerdo a la revisión que se realizó a la cuenta pública de 2023 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se destacó indicios de la forma de operar de esta red de contratistas, y descubrió vínculos entre ellas.

En 16 procedimientos de contratación para programas especiales en Diconsa, presentaron cotización las empresas Abastémade, Grupo Pelmu, Todólogos.com, Konkistolo y Comercializadora Familyduck, las cinco vinculadas entre sí.

De ese grupo de empresas, Pelmu y Todólogos.com obtuvieron contratos en 2023.

Según el análisis de la dispersión del dinero que depositó Diconsa a las cuentas bancarias de Grupo Pelmu, la ASF descubrió que fueron transferidos recursos públicos federales a tres personas físicas que fungen como accionistas de distintas empresas y que participaron en los procedimientos de contratación.

Esta situación representaría la evidencia de una simulación de competencia.

MCCI destacó como otra prueba de los vínculos de las empresas que en el rastreo de una cuenta bancaria en Banorte, la ASF descubrió que Grupo Pelmu recibió transferencias por más de 49 millones de pesos de Todólogos.com.

Al tiempo que de una cuenta de Inbursa a nombre de Todólogos.com se realizó el traspaso de 55 millones de pesos a favor de Grupo Telmu.

Según MCCI, cuatro de las empresas de esta red fantasma son de reciente creación pues fueron constituidas en las siguientes fechas:

  • Todólogos.com fue constituida en febrero de 2022
  • Familyduck, Abastémade y Konkistolo fueron constituidas en enero de 2023.
  • Pelmu, creada en 2005 y desde 2022, bajo el mando de Yibrán Magaña, empezó a obtener contratos en Diconsa.
Cargando contenido de youtube

Diconsa compra de todo a esta red

Las empresas de esta red han recibido pedidos de Diconsa para supuestamente surtir todo tipo de artículos.

Por su parte, Konkistolo obtuvo contratos para la venta de enseres para cocina como cubiertos, cacerolas, abrelatas, mandiles, coladores, entre otras; además de artículos para papelería como bolígrafos, lápices, cuadernos, etc; y productos blancos como frazadas, almohadas, cobertores, sábanas.

Además de otros productos como botiquines de primeros auxilios, mangueras para gasolina, repelente de insectos, encendedores y hasta bolsas de carbón.

Por otra parte, los pedidos de Grupo Pelmu mencionaron paquetes de perecederos y abarrotes, como mercancía de papelería, carnes y salchichonería, no comestibles, productos de farmacia, congeladores, esterilizadores, mesas, basculas, agua purificada.

Igual que Todólogos.com, a quienes compraron semillas como habas, frijoles, diferentes tipos de harinas, maíz palomeros, entre otros productos para preparar comida.

Finalmente, Familyduck firmó pedidos para diversos productos comestibles, como manzanas, arroz, amaranto, aceite vegetal, entre otros; o artículos de higiene personal y para limpieza como cepillos de dientes, desodorantes, escobas y fibras para lavar trastes, jaladores, cloro, escobas.