LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Reforma electoral: Exconsejeros del INE, políticos e intelectuales piden apertura para su redacción

A través de un pronunciamiento, los firmantes señalaron que la Comisión debe abrirse a las diferentes voces

Somo Mx realizó un foro para una alternativa a la reforma electoral

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ago 24 a las 21:40, 2025

Ante el inicio de los trabajos para la elaboración de la reforma electoral a través de una comisión presidencial designada por Claudia Sheinbaum, por lo que 270 políticos, intelectuales y periodistas exigieron al gobierno una apertura para su redacción.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La Comisión está integrada por funcionarios del gabinete de Sheinbaum y militantes de la 4T, y aunque han señalado que se abrirán a la ciudadanía, se ha acusado que es solo para simular apertura.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Piden inclusión en la elaboración de la reforma

A través de un pronunciamiento, señalaron que la Comisión Presidencial debe promover una deliberación y “debate público incluyente para que la reforma sea diseñada por todos los grupos y actores de la sociedad”.

Cargando contenido de twitter

Indicaron que las modificaciones al sistema electoral se construyeron a través del diálogo plural y de mesas de negociación incluyentes, argumentando que “una reforma electoral no puede partir de cero”.

“Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que solo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas”, señalaron.

Proponen 6 puntos

Sheinbaum reforma electoral

Foto: Claudia Sheinbaum

Consideraron que la reforma electoral debe contemplar 6 puntos

  1. Fortalecer mecanismos de representación política y que la distribución de curules sea acorde al porcentaje de votos.
  2. Preservar autonomía de organismos electorales para garantizar la neutralidad.
  3. Designación de consejerías y magistraturas electorales a través del Congreso y no por voto popular.
  4. Mantener registro federal de electores, padrón y listados nominales así como credencial para votar que estén bajo vigilancia de autoridades electorales.
  5. Rendición de cuentas y fiscalización eficaz
  6. Modificar reglas para la elección del Poder Judicial que priorice méritos y capacidad técnica

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Entre los firmantes se encuentran los políticos opositores Xóchitl Gálvez, Lía Limón, Margarita Zavala, Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán, entre otros.

También aparecieron los nombres de los exconsejeros del INE Lorenzo Córdova, quien ya criticó la reforma, Ciro Murayama, Edmundo Jacobo Molina y José Woldenberg.