LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

La disputa por la presidencia de la Cámara de Diputados: maniobras y acuerdos en la 4T

Aunque se habló de una maniobra que impulsaría un sector de Morena para ceder la presidencia al PVEM, Carlos Puente reveló que esperarán su turno.

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: ago 26 a las 15:45, 2025

Previo al arranque del segundo año de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados existe una disputa por elegir no solo a quién presidirá la Mesa Directiva, sino el partido que la abanderará, una carrera en la que están el PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La Ley Orgánica del Congreso de la Unión establece que la Mesa Directiva es rotatoria por las tres principales fuerzas políticas: Morena, PAN y el Partido Verde.

Actualmente, el PAN es la segunda fuerza en San Lázaro con 71 diputados; mientras que el Verde es la tercera con 62 curules.

No obstante, la periodista Leticia Robles de la Rosa informó que los “ultras” de Morena se niega a ceder la presidencia de la Mesa Directiva al PAN y estaría impulsando una maniobra para beneficiar a sus aliados del Verde.

PVEM Bancada

Foto: Cuartoscuro.

¿De qué se trata esta maniobra?

En agosto de 2024, el PVEM cedió a Morena un total de 16 diputados con el fin de que Ricardo Monreal, coordinador de la bancada guinda, pudiera presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo) los tres años consecutivos de la Legislatura.

No obstante, a un año de distancia los “duros” de Morena buscaban regresar a esos 16 legisladores, para que el Verde vuelva a ser la segunda fuerza política y así quedarse con la presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro.

Con esta maniobra, el Verde hubiese regresado a ser la segunda fuerza política y desplazando al PAN en el sistema rotatorio de la Presidencia de la Cámara Baja.

Sin embargo, el costo de esta operación afectaría directamente a Ricardo Monreal, pues al perder diputados en la bancada guinda, también tendría que ceder la presidencia de la Jucopo al Partido Verde.

Al respecto de esto, Carlos Puente, coordinador del PVEM, aseguró que su bancada esperará su turno hasta el tercer año de la Legislatura, es decir, hasta septiembre de 2026.

¿Qué dice Ricardo Monreal?

En conferencia de prensa del lunes, el líder de la bancada de Morena afirmó que se respetará la ley y señaló que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pondrá el cumplimiento de esta.

“Yo siempre dije que se va a respetar la Ley y tenemos una presidenta demócrata, la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer demócrata, que siempre pone por encima el cumplimiento de la ley a cualquier otra situación”, afirmó.

Cargando contenido de twitter

Al ser cuestionado sobre si se descarta un “albazo” para evitar que el PAN presida la Mesa Directiva, Monreal señaló “Nunca ha habido con nosotros y nosotros siempre vamos a respetar los procesos institucionales que la ley y la Constitución previenen”.

Recordar que apenas el lunes 18 de agosto, Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con los coordinadores de Morena de ambas Cámaras, en donde no solo respaldó que Adán Augusto López siga como el líder guinda en el Senado, sino que también les habría solicitado cumplir con la Mesa Directiva rotatoria como establece la ley.

Sheinbaum da ‘manotazo’ a Morena

Ante la amenaza de que los “duros” Morena realizaran una maniobra para beneficiar al Verde, fuentes de Político MX informaron que la presidenta Sheinbaum dio un manotazo para frenar esta operación.

Hacen ver que la mandataria habría instruido a Ricardo Monreal que se respete el acuerdo inicial, dejando el camino libre al PAN para que elija a quien deberá presidir la Mesa Directiva.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

PVEM esperará: Puente

Durante la plenaria del Verde de este martes 26 de agosto, Carlos Puente negó que hasta el momento diputados hayan levantado la mano para sumarse al Verde.

En ese sentido, afirmó que no existe ninguna estrategia para desplazar al PAN y que un verdecologista presida la Cámara en este segundo año legislativo.

“No tengo información de alguna legisladora o legislador que tenga la intención de venirse a nuestro grupo parlamentario, siempre van a estar las puertas abiertas. Pero no hay una estrategia que vaya en ese sentido. Nosotros vamos en el sentido que lo ha expresado también el coordinador del grupo mayoritario, el diputado Monreal, por respetar la ley del acuerdo fundacional. Al Partido Verde, al grupo parlamentario le correspondería el tercer año de la Legislatura presidir a la Cámara de los Diputados”, señaló Puente.

Cargando contenido de twitter

¿Quién es la propuesta del PAN?

Además de ser una presidencia rotatoria, también se establece que debe haber alternancia a fin de que sea mujer quien la presida, debido a que el líder saliente es el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna.

En ese sentido, el PAN perfila a Kenia López Rabadán, actual vicepresidenta de la Cámara de Diputados, quien fue coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez Ruiz.

Kenia López Rabadán

Foto: Cuartoscuro

La vicecoordinadora albiazul en San Lázaro, Noemí Luna, señaló que el propio Ricardo Monreal confirmó que se respetará el acuerdo inicial para que sea el panismo quien lidere Diputados del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026, como establece la ley.

Cargando contenido de youtube

El nombramiento se definirá en la plenaria del PAN en Guadalajara, Jalisco, que está programada del 27 al 29 de agosto.

Será este viernes 29 que la Cámara de Diputados elija a su próxima presidenta de la Mesa Directiva, y será entonces cuando se confirme el respeto al acuerdo y a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, o si el Verde, respaldado por algunos morenistas, realizarán un “albazo” en San Lázaro.