
Foto: Cuartoscuro
El boxeador ha sido señalado de ser parte del Cártel de Sinaloa por las autoridades norteamericanas y mexicanas
El sábado se celebró la primera audiencia en contra del boxeador Julio César Chávez Jr. en la cual fue vinculado a proceso por su presunta participación en la delincuencia organizada.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, el juez determinó dictar la libertad condicional para que lleve su proceso en libertad. Podrá asentarse en cualquier parte del país pero no podrá abandonarlo a menos que pida un permiso relacionado con su actividad deportiva.
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó sus pruebas en contra del pugilista, las cuales fueron desestimadas por el abogado Rubén Fernando Benítez, quien aseguró que estas carecen de fundamento.
La periodista Laura Sánchez Ley dio a conocer algunas de estas al entrevistar al abogado.
De acuerdo con las declaraciones del abogado a Milenio, entre las pruebas consideradas estuvieron fotografías de redes sociales en las que el pugilista usó indumentaria alusiva al Cártel de Sinaloa o a Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.
Una de estas fue una foto en la que el deportista usó una gorra con un 701, marca de la hija del ‘Chapo’ Guzmán y que hace referencia a la posición que tuvo el capo cuando apareció en la lista de Forbes de los hombres más ricos del mundo en el 2009.
El abogado también acusó que usaron publicaciones en redes sociales sobre ‘juniors’ que tendrían nexos con el narco:
“Se metieron al internet e hicieron una recopilación de post de Facebook, no es broma, y de Instagram, donde todo el mundo dice que hay un grupo de juniors en Culiacán que están cercanos a la mafia y entre ellos está Julio”, señaló a la periodista.
También mencionó que, entre las pruebas, había grabaciones de llamadas intervenidas que supuestamente revelan su rol como ‘ajustador de cuentas’ en el cártel, encargándose de golpear a sicarios que cometían errores.
“Por ahí supe que”, parafraseó el abogado, “una vez fulanito de tal se pasó de lanza y le dijeron: si le aguantas unos vergazos a este güey, te perdonamos ¿Y qué crees güey? Que lo cuelgan como costal y que le ponen unos golpes como costal de box”.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Sin embargo esto fue negado por el boxeador quien señaló que no le pegaría a alguien amarrado y que en caso de hacerlo, lo mataría: “Si a mí me amarran a alguien, yo no le voy a pegar, ¿cómo le vas a pegar a alguien que está amarrado? (...) Si yo le pego a alguien que está amarrado así, pues lo voy a matar”.
Además el abogado se quejó porque la llamada era entre dos sujetos no identificados sin una temporalidad establecida que no atestiguaron los hechos, sino que los escucharon de alguien más: “hablan de ellos como referencias que recibieron de terceros, no como que ellos estuvieron presentes y lo vieron”.
Por otro lado, El Financiero señaló que entre las pruebas se encontraba una bata firmada que entregó a Néstor Isidro Pérez, alias ‘El Nini’, exjefe de seguridad de ‘Los Chapitos’.
Esta habría sido conseguida tras el decomiso de una propiedad privada del narcotraficante. De hecho, se acusa a ‘El Nini’ de ser quien ordenaba a Chávez Carrasco golpear a sicarios.