LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

El día que AMLO buscó negociar con Norma Piña

Luisa María Alcalde reveló en un podcast que López Obrador le pidió negociar con la ministra presidenta de la SCJN sobre sueldos y fideicomisos.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ago 29 a las 08:50, 2025

En medio de la histórica confrontación entre el Poder Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), salió a la luz un episodio poco conocido: el día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador buscó negociar directamente con la ministra presidenta Norma Piña.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La revelación fue hecha por Luisa María Alcalde, actual dirigente nacional de Morena, durante el podcast La Moreniza, transmitido el jueves 28 de agosto de 2025. Alcalde recordó que, cuando estaba al frente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), López Obrador le pidió que estableciera un canal de diálogo con la SCJN para tratar dos temas clave: la reducción de salarios de los ministros y la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

“Nos tocó, estando en la Secretaría de Gobernación, que el presidente nos pidiera que vayamos a comentar con la ministra Norma Piña. Uno tenía que ver con que respetaran la Constitución y se bajaran los sueldos... Y el otro, recordarás, fueron los fideicomisos”, declaró Alcalde en el programa.

El reclamo por los salarios de ministros

El tema de los sueldos fue uno de los principales puntos de choque. López Obrador insistía en que ningún funcionario podía ganar más que el presidente, como lo establece el artículo 127 constitucional.

Sin embargo, la Corte defendió sus percepciones al considerar que estaban protegidas por otros artículos que impiden que se reduzca la remuneración durante el encargo de los ministros.

“¿Cómo fue posible que hay una ley expresa en la Constitución que dice que nadie puede ganar más que el presidente y ustedes interpreten eso como que no les aplica? O sea, no pueden estar ganando 400 mil pesos mensuales”, relató Alcalde.

En 2019, la SCJN informó que había reducido voluntariamente un 25% el salario de los ministros, aunque mantuvo la defensa legal de su autonomía presupuestaria.

Desde entonces, el enfrentamiento con López Obrador se intensificó, pues el mandatario calificó estas respuestas como anticonstitucionales y advirtió que impulsaría una reforma al Poder Judicial.

Cargando contenido de twitter

El conflicto por los fideicomisos

El segundo gran tema fue la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, que sumaban más de 16 mil millones de pesos y que, según López Obrador, debían reintegrarse a la Tesorería para ser usados en programas sociales o en atención a emergencias.

En el podcast, Esteban Martínez —colaborador de Alcalde en Segob y actual secretario técnico del CEN de Morena— recordó:

“Lo de los fideicomisos fue especialmente revelador porque se salen de la lógica de cualquier órgano de gobierno, donde uno ejerce su presupuesto y al final del ejercicio, si tienes remanentes, los regresas a Tesorería... No, la Corte se los quedaba, hacía un guardadito, y llegó a tener 16 mil millones de pesos”.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

En medio de la tragedia por el huracán Otis en Acapulco, López Obrador propuso que los recursos se destinaran a los damnificados.

Norma Piña respondió en una carta que aceptaba la propuesta y pidió definir un canal institucional de diálogo para concretarla.

“Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas”, escribió la ministra presidenta.

Carta Norma Piña a AMLO

Foto: Especial

La tensión que marcó una relación rota

Pese a este intento de acercamiento, la relación entre López Obrador y Norma Piña se mantuvo marcada por el choque.

La SCJN defendió reiteradamente su autonomía y sus fideicomisos, incluso ante la presión política y legislativa de Morena.

La confrontación escaló con fallos de la Corte que invalidaron proyectos clave del gobierno, como el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena o el llamado “Plan B” electoral.

Penúltima sesión del actual pleno de la SCJN

Foto: Captura de Pantalla

López Obrador acusó al Poder Judicial de estar “podrido” y de favorecer a “criminales y potentados”.

Hoy, con la llegada de la nueva Corte electa por voto popular en la elección judicial del 1 de junio de 2025, este episodio cobra relevancia como uno de los momentos en que López Obrador se confrontó con el máximo tribunal.