LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

De sobres amarillos a cajas de efectivo: nuevos videos revelan financiamiento ilegal de Morena en 2015

Latinus exhibe nuevas grabaciones donde David León entrega dinero a operadores de Morena en Chiapas.

Imagen promocional

Foto: LatinUs (YouTube)

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ago 29 a las 10:54, 2025

El periodista Carlos Loret de Mola presentó en su noticiero de Latinus una nueva investigación que pone nuevamente en el centro del escándalo a David León, Pío López Obrador y al exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En las grabaciones, León aparece entregando sobres amarillos, bolsas y cajas con dinero en efectivo a candidatos y dirigentes de Morena durante la campaña electoral de 2015.

Según lo narrado en el programa, los recursos vendrían directamente del entonces gobernador de Chiapas.

Te manda estos 300 mil pesos el gobernador”, se escucha decir a David León en uno de los videos donde entrega dinero a un candidato de Morena.

El caso Jorge Horacio Díaz Guillén

Uno de los videos más comprometedores muestra a David León reunido con Jorge Horacio Díaz Guillén, exconsejero nacional de Morena y exesposo de Manuela López Obrador, prima del expresidente.

La cita ocurrió en junio de 2015 en una cafetería de Tuxtla Gutiérrez.

En la grabación, León le muestra una caja blanca sobre la mesa mientras explica que se trata de un “recursito” que esperaba completar al día siguiente.

Díaz Guillén, visiblemente preocupado por la falta de fondos, recuerda que “a Pío nomás le dieron… como 150”, a lo que León responde: “Yo apoyé a Pío con 150 y le dije que le iba a tratar de dar semanalmente”.

Cargando contenido de contenido externo

La escena confirma que el flujo de dinero en efectivo era recurrente y sistemático, no un hecho aislado, y que tenía como beneficiarios a familiares directos del entonces futuro presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Manuel Velasco, el “padrino” de las entregas?

En los videos se escucha a León dejar claro el origen del dinero:

“Te manda estos 300 mil pesos mi tío… el góber”.

El “góber” era Manuel Velasco, entonces mandatario estatal y hoy coordinador de la bancada del Partido Verde en el Senado de la República, quienes fungen como aliado de Morena en el Congreso.

Manuel Velasco

Foto: CUARTOSCURO.COM

A pesar de la contundencia de los registros, Velasco ha negado los señalamientos. En un breve comunicado aseguró:

“No tengo nada que ver con el asunto que se presenta en un asunto de noticias y soy ajeno a las acciones que ahí se mencionan… El señor David León no fue funcionario de mi administración”.

Misiva Manuel Velasco

Foto: Manuel Velasco (X)

Sin embargo, las imágenes difundidas por Latinus lo contradicen y refuerzan la narrativa de que los recursos estatales se desviaron hacia campañas de Morena en Chiapas.

De sobres a cajas: financiamiento ilegal sistemático

El reportaje de Latinus mostró cómo León entregó dinero no solo a Pío López Obrador, sino también a candidatos como José Antonio Moreno Alvarado, aspirante de Morena en Villaflores, a quien le dejó un sobre amarillo con 300 mil pesos “del gobernador”.

Cargando contenido de twitter

Los videos también exhiben un encuentro con Marcelo Toledo Cruz, fundador de Morena en Chiapas y actual encargado federal de las becas del Bienestar, a quien entregó una bolsa de papel con dinero en una cafetería.

José Antonio Moreno Alvarado

Foto: Latinus.

La investigación revela que estas entregas habrían ocurrido de manera recurrente y organizada, constituyendo un esquema de financiamiento paralelo e ilegal.

El INE y los casos archivados

Pese a la existencia de estas pruebas, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió en agosto de 2025 cerrar el caso contra Pío López Obrador y Morena, argumentando la falta de colaboración de autoridades judiciales y la imposibilidad de rastrear transferencias bancarias.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

La consejera Carla Humphrey declaró que “no hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”.

La oposición, sin embargo, acusó un doble rasero.

El PAN y el PRI denunciaron que la autoridad electoral normalizó la ilegalidad y favoreció a Morena, a pesar de que los protagonistas de los videos reconocieron la entrega de dinero.

Cargando contenido de twitter