LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Reforma electoral de Sheinbaum: Las claves de lo que vendría en la iniciativa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, planteó la organización de elecciones ‘sin despilfarros’.

Papeleta de votación presidencial organizada por el INE.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: ago 30 a las 14:51, 2025

La reforma electoral que alista el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se dará a conocer hasta enero de 2026. Sin embargo, integrantes de la Comisión Presidencial han lanzado puntos clave del enfoque que tendrá la iniciativa que proyecta elecciones “sin despilfarros”.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la reunión Plenaria de Morena, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien integra la Comisión que redactará la iniciativa de reforma electoral, señaló que esta iniciativa es una necesidad para dejar atrás al “viejo orden” y las instituciones que, según dijo, fueron diseñadas para desvirtuar la política.

La reforma electoral que tenemos enfrente es una necesidad histórica y la consecuencia inevitable de transformación que requiere el país para dejar atrás el viejo orden, sus instituciones diseñadas para desvirtuar la política”, señaló la titular de Segob.

Estas son las claves de los objetivos de la reforma electoral, según Rosa Icela:

  • Dejar atrás al viejo orden
  • Transformación democrática
  • Elecciones libres y transparentes
  • Sin despilfarro de recursos públicos
  • Vencer a quienes defienden un sistema que permitió la complicidad entre el poder político y económico
  • Ir contra un sistema que alejó al ciudadano de la toma de decisiones
Cargando contenido de twitter

En ese sentido, Rosa Icela hizo referencia al expresidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que “solo el pueblo puede salvar al pueblo” de la opresión, las crisis económicas, la corrupción, inseguridad y discriminación.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

¿Van contra plurinominales?

Hasta el momento, la presidenta Claudia Sheinbaum ha arrojado algunas señales de lo que buscará impulsar con la reforma electoral.

Entre ellos la eliminación de los diputados y senadores de representación proporcional, conocidos como plurinominales.

Aunque esto ha generado renuencia entre los aliados del Partido Verde y del PT, lo que abre la posibilidad de alcanzar un matiz en ese sentido.

Cargando contenido de twitter

Además, en la anterior iniciativa que impulsó López Obrador se planteó transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), un órgano más austero, con elecciones menos costosas, además de promover que los consejeros sean elegidos a través del voto popular.