
Foto: Gerardo Fernández Noroña (X)
Restaurantes de Emiliano González, ligado a Fernández Noroña, han sido señalados por beneficiarse del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena que recientemente dejó la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, ha estado envuelto en múltiples controversias que han marcado su paso por la política.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pero no solo él ha sido tema de debate, también su círculo cercano, particularmente Emiliano González, uno de sus colaboradores.
González ganó notoriedad tras el altercado entre Noroña y Alejandro “Alito” Moreno en el Senado, cuando al intentar intervenir fue derribado y después apareció ante las cámaras con collarín y vendajes, una imagen que se convirtió en meme y detonó dudas sobre la veracidad de sus lesiones.
Lejos de los reflectores legislativos, González ha sido señalado por aprovechar su cercanía con Noroña para impulsar sus negocios restauranteros, mismos que han recibido beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, destinado a capacitar a jóvenes con apoyos económicos del Gobierno Federal.
Los negocios de González han llamado la atención desde que Noroña se mudó a Tepoztlán, Morelos, municipio donde también el senador adquirió una casa valuada en 12 millones de pesos.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
Entre esos negocios está La Creperra, con sucursales en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en Tepoztlán.
De acuerdo con el IMPI, González registró el nombre y el logo del local en 2022, junto con María del Carmen González Ramírez .
También figura TepozRamen, que cuenta con una sucursal en Tepoztlán y otra en Cuernavaca.
Este negocio ofrece ramen y comida japonesa con precios que van desde los $215 pesos por un ramen clásico hasta $490 pesos por una charola de 32 piezas de sushi.
Según el menú oficial de TepozRamen, los precios se dividen de la siguiente forma:
Las críticas principales hacia González no solo tienen que ver con sus restaurantes, sino con la forma en que estos operan.
De acuerdo con las denuncias difundidas en redes por el periodista Jorge García Orozco, los negocios de Emiliano González han recibido mano de obra proveniente del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que implica que los salarios de los trabajadores no salen de su bolsillo, sino del erario público.
El periodista Jorge García Orozco señaló:
“Cuando se va Gerardo Fernández Noroña a vivir a Tepoztlán, curiosamente toda una cuadra en el pueblo pasa a ser sus negocios. Como crepas ‘Emilys’ y su restaurante Bella Ciao. ¿Ahí no hay marcha anti gentrificación?”.
García Orozco también afirmó:
“En esa misma cuadra también está el TepozRamen, todos los negocios han contado con el apoyo de @JovConFuturo, o sea que tienen mano de obra gratis”.
Este señalamiento ha abierto la discusión sobre si la cercanía de González con Fernández Noroña le ha permitido obtener beneficios indebidos de programas sociales federales, generando críticas por un posible uso político y privado de recursos públicos.
El nombre de Emiliano González no solo aparece ligado a los negocios en Tepoztlán, también ha sido mencionado en investigaciones sobre el gasto en asesores del Senado.
Un reportaje reveló que al menos cuatro colaboradores de Gerardo Fernández Noroña no figuran en la nómina oficial ni en la lista de asesores de la Cámara Alta, pero aun así reciben sueldos superiores a los 100 mil pesos mensuales.
Entre ellos se encuentra González, quien acompañó a Noroña en un viaje a Roma, Italia, para asistir a un foro parlamentario.
Este señalamiento ha reforzado la percepción de que González se ha visto beneficiado económicamente gracias a su cercanía con el polémico senador de Morena, al mismo tiempo que expande sus negocios en Morelos y en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.