
Foto: Cuartoscuro
Según una investigación de MCCI, la casa del expresidente del Senado en Tepoztlán estaría construida sobre un predio irregular.
El expresidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se mantiene en el ‘ojo del huracán’ tras una nueva investigación sobre irregularidades en la casa que adquirió por 12 millones en Tepoztlán, Morelos.
¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.
Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) reveló nuevos documentos de la casa de Noroña, la cual estaría construida sobre un predio irregular y seguiría a nombre de alguien más.
La investigación señala que según el Registro Público de la Propiedad de Morelos, el inmueble fue inscrito el pasado 29 de julio de 2025 a nombre de la ciudadana austriaca Gisela María Hengl Fleissner.
Esta situación contradice la versión de Noroña, quien en una pelea con Perseo Quiroz Rendón, alcalde de Tepoztlán, aseguró que compró el inmueble en noviembre de 2024 por 12 millones de pesos.
Noroña reclamó al funcionario que la persona “dueña de la casa que estoy pagando” cumplió con sus pagos de predial y agregó un documento, que sirvió a MCCI para constatar que la dueña del predio donde vive el senador es Gisela María Hengl Fleissner.
La investigación de MCCI señaló que Hengl Fleissner es propietaria de tres predios ubicados en el antiguo camino a Santo Domingo Ocotitlán, calle de la “Casa del Silencio” como también es conocido el hogar de Fernández Noroña.
La adquisición del senador se habría realizado sin que los predios estuvieran subdivididos, pues según él, la casa la compró en noviembre de 2024 por lo que carecería de validez legal.
MCCI agregó que ningún documento oficial del Registro Público de la Propiedad muestra el nombre de Fernández Noroña como adquirente o bajo alguna otra anotación del préstamo o crédito con el que compró el inmueble.
MCCI relató que en el Registro Público se conoció que el primer antecedente registral por de Gisela María Hengl Fleissner, ocurrió el 14 de noviembre de 2017.
En dicha fecha ocurrió una “inmatriculación”, lo que significa que fue el primer registro de esa propiedad en la entidad morelense.
Además, como domicilio se describe en el documento que es un predio rústico denominado “Huactzingo”, que tiene una superficie total de 2 mil 35 metros cuadrados.
El 11 de julio de 2025, se realizó una “subdivisión de predio” en tres partes que quedaron registradas formalmente hasta el día 29 del mismo mes.
De dicha subdivisión surgieron tres nuevos predios con una extensión de 194, 567 y mil 007 metros cuadrados.
Esto pese a que Fernández Noroña afirmó que había hecho los trámites para compra-venta de su propiedad en noviembre de 2024.
En su declaración patrimonial aseguró que es de mil 201 metros cuadrados, por lo que no habría coincidencia con ninguna de las extensiones de los predios.
MCCI solicitó en el Registro una búsqueda a nombre de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, sin embargo no hay resultados.
Según MCCI, la casa estaría en tierras comunales, pues comuneros se proclamaron a las afueras de la casa para manifestarse, advirtiendo que la casa del senador es una propiedad comunal y que su compraventa tenía que pasar primeramente por un acuerdo previo con la asamblea de comuneros.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Según MCCI, Gisela María Hengl Fleissner es una ciudadana austriaca de mediana edad que es dueña legal de la casa.
Da clases de meditación y yoga en Tepoztlán, donde vive y trabaja; además, cuenta con un sitio de internet llamado “The Work”.
Ahí promociona sus servicios como sanaciones energéticas y capacitaciones empresariales, entre otros.
Cuenta con varios libros en su repertorio relacionados con el tema de la meditación y sanación.
En 2003 fundó la empresa Mexie SA de CV que está dedicada a la compra-venta, importación y exportación de todo tipo de productos; sin embargo, con los años se especializó en señalización y equipamiento de obras viales con contratos estatales y federativos.
Gisela Hengl fungió en dicha empresa como accionista mayoritaria y administradora única de la empresa, pero se marchó al poco tiempo.
MCCI solicitó vía telefónica una entrevista con Gisela María, sin embargo, la ciudadana austriaca se negó tanto telefónica como presencialmente.