LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Rinden protesta nuevos ministros de la Suprema Corte

Ministras y ministros de la Suprema Corte rindieron protesta ante el Senado de la República.

Integración de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, junto a los ministros Loretta Ortiz Ahlf; Lenia Batres Guadarrama; Yasmín Esquivel Mossa; María Estela Ríos González; Arístides Rodrigo Guerrero García; Giovanni Azael Figueroa Mejía; Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: sep 01 a las 22:43, 2025

Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rindieron protesta este lunes 1 de septiembre ante el Senado de la República.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la sesión solemne de este 1 de septiembre, la Cámara Alta tomó la protesta al ministro presidente Hugo Aguilar; Yasmín Esquivel, Lenia Batres, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías; así como los ministros Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Aristides Rodrigo Guerrero.

La Sala del pleno del Senado lució semivacía, ante la inasistencia de los senadores del PRI, así como de legisladores del PAN que abandonaron la sala una vez que Ricardo Anaya terminó con su posicionamiento, en medio de protestas.

Cargando contenido de twitter

Al acto de toma de protesta, asistió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Así como la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy; así como Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cargando contenido de youtube

De esta manera entran en funciones las y los ministros de la Suprema Corte, en medio de señalamientos por presunta falta legitimidad ante el cúmulo de irregularidades registradas en el proceso electoral.

Oposición vs irregularidades

Durante la sesión solemne, representantes de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano, PT, Partido Verde, el PAN y Morena, fijaron sus posicionamientos ante los ministros de la nueva Suprema Corte.

Clemente Castañeda, coordinador de MC en la Cámara Alta, reprochó que la reforma judicial no transformó para bien las reglas y mecanismos de justicia.

Criticó que se terminara con la carrera profesional de juzgadoras, así como que la reforma surgiera como una forma de “purgar” al Poder Judicial que resultó incómodo para el poder.

“Se pensó en cómo purgar un Poder Judicial que con todas sus fallas resultaba políticamente incómodo para el Poder en turno, en efecto... con irregularidades en el proceso”, señaló Castañeda Hoeflich.

Cargando contenido de twitter

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, afirmó que las personas electas en un proceso lleno de irregularidades “no tienen legitimidad”.

Elecciones Judiciales

Foto: Cuartoscuro

Asimismo, recordó la serie de irregularidades registradas desde la aprobación de la reforma judicial el pasado 10 de septiembre.

  1. Mayoría calificada para la aprobación de la reforma judicial por medio de carpetas de investigación y ordenes de aprehensión.
  2. La conformación de los comités de evaluación sin perfiles capacitados
  3. La integración de listas de personas aspirantes
  4. La jornada del 1 de junio, con la circulación de acordeones
Cargando contenido de twitter

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Elección judicial entre irregularidades y acusaciones

A partir de este 1 de septiembre, la Suprema Corte estará conformada por 9 ministras y ministros electos por voto popular, pese a que la elección se realizó en medio de irregularidades y cuestionamientos por la participación de apenas el 13.01% del electorado.

El 1 de junio pasado, 881 personas juzgadoras resultaron electas, en medio de la circulación de acordeones que fueron considerados como guías de votación.

Asimismo, perfiles afines al régimen de Morena, que resultaron electos en las pasadas elecciones.

La elección judicial transitó en medio críticas por parte del Poder Judicial.

El pasado 20 de agosto, el Tribunal Electoral validó la elección de ministras y ministros de la Corte, pese a los señalamientos por la existencia de acordeones, así como irregularidades que pudieron constituir en la vulneración de los principios constitucionales.

El bloque de magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata rechazó los proyectos de los magistrados opositores Reyes Rodríguez y Janine Otálora, que proponían anular la elección de ministros de la SCJN.