
Foto: Cuartoscuro
En entrevista con Los Periodistas, el senador también defendió las donaciones que recibe en su canal de YouTube.
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña sigue sin rendir cuentas claras sobre la propiedad que compró en Tepoztlán, Morelos.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Luego de que trabajos periodísticos encontraran irregularidades y opacidad en la adquisición del inmueble, el legislador se negó a ofrecer información sobre el banco por el cual obtuvo el crédito para comprar la casa y de la modalidad de pago.
En entrevista con Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado, Noroña decidió no compartir cuánto pagó de enganche y qué institución financiera le dio el préstamo.
“No quiero comentar esos detalles y voy a decir la razón de por qué no quiero comentarlos: mientras más elementos les doy, más están en el golpeteo y en la descalificación (...) Yo no estoy haciendo nada incorrecto ni ilegal. Estoy pagando la casa, cuando la acabe de pagar también lo diré”, dijo.
En su declaración patrimonial correspondiente a la modificación del ejercicio 2024, Noroña reportó que la casa tuvo un valor de adquisición de 12 millones de pesos, teniendo una superficie de construcción de 259.93 metros cuadrados y una superficie de terreno de 1,201.63 metros cuadrados.
Sin embargo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad obtuvo acceso a documentos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Morelos, en los que encontró que en julio de 2025, la dueña legal de la casa, Gisela María Hengl, tramitó una subdivisión de predio en tres partes, por lo que quedaron tres terrenos: de 194, 567 y 1,007 metros cuadrados.
Ninguna de estas extensiones corresponde a las que declaró Noroña (259.93 metros cuadrados de construcción y 1,201.63 metros cuadrados de terreno).
Respecto a los señalamientos de que el predio no cuenta con registro comunal, el legislador apuntó que tiene escritura pública, y mencionó que antes sí era tierra comunal.
Cuando salió a la luz información sobre la casa de Noroña, comuneros protestaron en las afueras de la propiedad. Carlos Rojas Almazán, asesor de la Comisaría de Bienes Comunales de Tepoztlán, alegó que las tierras comunales no pueden ser objeto de compraventa ni de hipoteca.
“Jurídicamente es imposible que exista una escritura pública, dado que hay un título de propiedad de la comunidad. Desconocemos la manera en que él adquirió el predio porque nunca se sometió a la asamblea”, apuntó.
Por otro lado, Gerardo Fernández Noroña aseguró que los ingresos que obtiene como senador y como creador de contenido en YouTube le permitirían conseguir la “Casa del Silencio”, nombre por el cual es conocido el predio.
“Es perfectamente posible que yo lo pueda pagar”, remarcó.
De acuerdo con la modificación de su declaración patrimonial de 2023 (última de acceso público en la que salen sus ingresos de YouTube), el legislador reportó una remuneración neta anual de un millón 955 mil 904 pesos por dicha plataforma, además de 764 mil 063 pesos que obtuvo por sus columnas y 674 mil 655 pesos que ingresó como diputado federal, sumando un total de 3 millones 394 mil 622 pesos.
Para pagar la casa en Tepoztlán, Noroña tendría que ingresar dicha cantidad por al menos cuatro años consecutivos.
Respecto a los donativos que recibe en YouTube, el senador aclaró que se tratan de aportaciones que los usuarios hacen y que éstas no están prohibidas por la ley, según defendió.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
“No está regulado, pero además no es el caso, porque yo ni estoy recibiendo de organizaciones del exterior… son ciudadanas y ciudadanos que hacen aportaciones en una plataforma y que es la que hace el acopio y me da la parte que me corresponda”, apuntó.
El legislador se estaría aprovechando de los huecos legales que hay en esta materia, a pesar de que el artículo 52 de Ley General de Responsabilidades Administrativas prohíbe que los servidores públicos reciban donaciones.