
Foto: Facebook
El caso de María José Ocampo Vázquez ha despertado dudas y críticas sobre la legitimidad de los comicios judiciales.
María José Ocampo Vázquez, hija de la excandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, fue nombrada como magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, a raíz de la nueva etapa del Poder Judicial que se instaló a partir de los comicios judiciales del pasado 1 de junio.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Este martes, el Poder Judicial del estado compartió una publicación en la que presentan a Ocampo Vázquez en su primer día de labores.
“La magistrada María José Ocampo Vázquez realizó un recorrido por diversas sedes judiciales, con el objetivo de saludar personalmente al personal, transmitir un mensaje de tranquilidad, estabilidad y respaldo, así como escuchar de viva voz sus necesidades”, se lee en el texto.
Sin embargo, el caso de María José despertó dudas y críticas sobre su llegada a la Presidencia del Supremo Tribunal de Aguascalientes, pues en las elecciones de jueces, magistrados y ministros, su candidatura no logró la mayoría de los votos que establece la ley para presidir dicho órgano.
El artículo 51 de la Constitución Política de Aguascalientes establece: “La representación del Poder Judicial corresponde al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por conducto de la persona titular de su Presidencia, que se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien obtenga la votación más alta, y se alternará con quien resulte la persona de mayor votación del otro género”.
La hija de la panista consiguió 82 mil 949 votos, obteniendo el sexto lugar en la votación por las magistraturas locales, mientras que el primer puesto lo ocupó Felipe Ávila Orozco, con 88 mil 635 sufragios emitidos a su favor.
Orozco debería ser quien presida el Supremo Tribunal de Aguascalientes, de acuerdo con la ley.
La candidata con mayor votación ni siquiera fue María José Ocampo Vázquez, sino que fue Mariana de Fátima de León Barba, quien consiguió el segundo lugar de la contienda con 85 mil 930 votos.
María José Ocampo participó en un proceso marcado por irregularidades, desde supuesto acarreo de votantes hasta la coacción del voto a través de la entrega de los llamados ‘acordeones judiciales’.
Y su candidatura siguió a pesar de que su madre, Josefina Vázquez Mota, criticara la reforma judicial aprobada por la 4T hace casi un año, cuando estaba por concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Incluso, la panista llegó a escribir una columna en El Universal previo a las elecciones de 2024 para advertir de las consecuencias sobre el ‘Plan C’ de López Obrador para impulsar la reforma constitucional para modificar el Poder Judicial mediante la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso.
“Con la desaparición de los contrapesos, cualquier reforma, por descabellada que parezca, será aprobada y no podrá detenerse ni en la Corte (...) Por lo que perder la Suprema Corte nos llevará al abismo”, escribió.