
Foto: Cuartoscuro
El Poder Judicial inicia una nueva etapa rodeado en la polémica y las críticas de ilegitimidad
Este lunes 1 de septiembre, los juzgadores electos del Poder Judicial entraron en funciones tras la elección judicial para ‘renovar’ uno de los Poderes de la Unión.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pues fue a raíz de la reforma judicial de AMLO que se modificó su funcionamiento e integración bajo el pretexto de eliminar los privilegios y el nepotismo dentro de la Corte.
Sin embargo, todo parece indicar que esto último no ha cambiado del todo.
De acuerdo con la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el 56% de los ministros (5 integrantes) cuenta con familiares dentro de la función pública o cuenta con contratos del gobierno.
Quien cuenta con un mayor número es la ministra Lenia Batres, autonombrada la ‘ministra del pueblo’, pese a que ha criticado las malas prácticas dentro del gobierno y la Corte.
Sus familiares son:
También conocido como el ‘ministro chicharrón’ por la forma en la que se promocionó durante las campañas judiciales, cuenta con dos familiares en el sector público, uno de ellos dentro del mismo Poder Judicial.
Se trata de Diego Armando Guerrero García quien se desempeñó como técnico especializado en la Conagua, pero resultó electo para ser magistrado en el Tribunal de Disciplina de Justicia en la CDMX. Aunque este negó que hubiera nepotismo.
“Cada uno ha tenido su vida profesional (...) Pasamos por dos comités diferentes de elección, él en el ámbito federal y yo en el local. Podríamos decir que no hay una competencia tanto en lo federal y local. Si uno revisa los resultados de los distritos verán que no es un espejo, él obtuvo votos en unos lugares y yo en otros”, señaló a medios.
Por otro lado también está su madre Margarita García Culebro, quien es apoyo administrativo en salud en el ISSSTE.
María Estela es exconsejera jurídica de AMLO y una excolaboradora cercana que había sido propuesta, junto a Batres, para reemplazar a Arturo Zaldívar a finales del 2023.
De acuerdo con el medio, su hija Magali Iraís Mendoza Ríos es magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y en el 2004 fue secretaria de la Sala Superior del Tribunal Administrativo del Distrito Federal cuando su madre era consejera jurídica de AMLO como jefe de Gobierno.
Fue titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR y ahora es integrante del Máximo Tribunal. Su pareja, Oscar Langlet González es consejero general de la FGR donde ha trabajado desde el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
Esquivel Mossa era parte de la conformación anterior de la Corte y logró ser electa para otro periodo. Está casada con José María Riobóo, quien si bien no trabaja dentro del gobierno, sí ha recibido al menos 9 contratos para el Metro capitalino por 108.9 millones de pesos en los gobiernos de Morena.
Sin embargo, no son los únicos, pues los nuevos miembros del órgano que suplirá al Consejo de la Judicatura Federal, el polémico Tribunal de Disciplina Judicial, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también cuentan con familiares en la función pública.
Dentro del Tribunal de Disciplina están los tres magistrados:
Mientras que del Tribunal Electoral en la Sala Superior están: