
Foto: SCJN
Tras la integración de la nueva Corte, los ministros retirados recibirán una generosa cantidad mensual
El nuevo Poder Judicial deberá destinar más de 2.2 millones de pesos mensuales para cubrir el pago del haber por retiro de los 17 ministros que dejaron la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Tras la elección judicial de pasado 1 de junio, siete ministros concluyeron su cargo al presentar su renuncia y declinar participar, lo que implica un desembolso adicional de 658 mil pesos mensuales por concepto de pensiones.
De acuerdo con El Universal, este monto se suma a los más de 1.6 millones de pesos que ya se pagaban mensualmente a los 10 ministros retirados en años anteriores incluido Luis María Aguilar Morales.
Según el diario, el ministro en retiro con la pensión más alta es Aguilar Morales, quien recibe 206 mil 948 pesos al mes.
Le sigue Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, con una pensión mensual de 192 mil 584 pesos.
Los ministros que cumplan los 15 años en el cargo se llevan, por dos años seguidos, una pensión equivalente al 100% de su salario al momento de retirarse, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; posteriormente se aplica la parte proporcional por el tiempo en el que se desempeñaron en el cargo.
Los últimos ministros Corte hicieron un ajuste a la baja de su presupuesto, con lo que redujeron sus percepciones en aproximadamente 33%, reducción que no se aplicó a quienes se retiraron antes del 2025, y su pensión se compone de su último salario.
El resto de los ministros que concluyeron con su encargo para no participar en la elección judicial y presentaron su renuncia fueron Norma Lucía Piña Hernández (presidenta de la Corte), Luis María Aguilar Morales (terminó su encargo en noviembre de 2024), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.
En el caso de la ministra Ríos Farjat, ella renunció a percibir la pensión que por derecho le corresponde.
Esta decisión fue criticada en su momento por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues aseguró que los ministros decidieron presentar su renuncia para asegurar su pensión vitalicia.