
Foto: Cuartoscuro
En el sitio web de la SCJN ya se publicaron los sueldos de al menos siete ministras y ministros.
Los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que llegaron al máximo tribunal mediante una elección plagada de anomalías, gozarán de un sueldo mayor al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Tres días después de asumir sus cargos, en el sitio de la SCJN ya se publicaron las remuneraciones de al menos siete ministras y ministros:
De acuerdo con la información proporcionada por el portal web, el sueldo mensual neto de Aguilar Ortiz es de 137 mil 582 pesos con 27 centavos.
La misma cifra corresponde a las remuneraciones de Giovanni Azael Figueroa, Sara Irene Herrerías, María Estela Ríos, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.
Solamente en el caso de Batres, autoproclamada como ‘ministra del pueblo’, el ingreso es distinto, pues registra un sueldo mensual neto de 128 mil 992 pesos con 49 centavos.
Además de sus remuneraciones, todas y todos los ministros de la Suprema Corte gozan de prestaciones como:
Así como otras prerrogativas como estímulos por antigüedad, pagos de defunción y ayuda para gastos funerales.
En tanto, el sueldo neto mensual estimado de Sheinbaum Pardo es de 133 mil 332 pesos con 97 centavos, de acuerdo con el portal de Nómina Transparente de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
De esta forma, seis de los siete miembros de la SCJN (exceptuando a Lenia Batres) que han reportado su sueldo estarían ganando más que la presidenta.
Hasta ahora, el sitio oficial de la Corte no ha hecho públicos los sueldos de Arístides Guerrero e Irving Espinosa.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Antes de la ceremonia de instalación de la nueva Suprema Corte, las y los ministros arribaron a la sede del máximo tribunal con camionetas lujosas y de alta gama, incumpliendo con su propio discurso de austeridad.
Lo anterior se dio pese a las medidas que anunció Hugo Aguilar en la sesión solemne, con las que buscará ahorros de hasta mil 100 millones de pesos anuales.
De esta manera, la ‘Corte del acordeón’, como es apodada, inició con polémicas por la incongruencia de sus miembros con las políticas de austeridad de la 4T.