
Foto: Cuartoscuro
El extitular del INE sostuvo que todo indica que la Corte será una extensión del gobierno.
Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se lanzó en contra de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, que entró en funciones el pasado 1 de septiembre, al afirmar que serán una extensión del gobierno.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En un video publicado en Latinus, Córdova señaló que la nueva Corte tendrá la encomienda de ratificar las decisiones que tome el Congreso de la Unión, no de vigilar al Poder.
“Con certeza la nueva corte auto asumida también del pueblo no será otra cosa más que una extensión del gobierno con la única encomienda de ratificar todas y cada una de sus decisiones, no de vigilar ni controlar el ejercicio del poder. Por supuesto, falta ver cómo se comportarán en el ejercicio del cargo”, indicó.
Asimismo, Lorenzo Córdova sostuvo que con la nueva era de la Suprema Corte “terminará por diluirse la separación de poderes, y la justicia se pondrá de rodillas ante la voluntad y los dictados que vendrán desde Palacio Nacional”.
El académico e investigador de la UNAM también señaló que los nuevos ministros “que llegaron a su encargo por el hecho fundamental de haber estado incluidos en los acordeones” se deberán a los intereses del gobierno y del partido oficialista de Morena.
Y responsabilizó al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al partido guinda de formular y promover los acordeones, a través de los que se los ministros de la Corte resultaron electos.
“Los acordeones que formuló y promovió el gobierno y su partido y por lo tanto (los ministros) se deben única y exclusivamente a ellos, se conviertan, igual que las mayorías morenistas en el Congreso, en meros ratificadores de las decisiones gubernamentales”, alertó.
En su videocolumna, Lorenzo Córdova también criticó la ceremonia de entrega del bastón de mando de los pueblos originarios con los que realizaron un ritual de “purificación” a ocho de los nueve ministros, va en contra del Estado laico.
“La liturgia con la que fueron investidos las y los ministros no augura nada bueno. Entre otras cosas, porque los simbolismos con los que quisieron rodear la llegada de las nuevas cabezas del Poder Judicial, muy propios del morenismo, es decir, la ceremonia de purificación primero y de entrega de los bastones de mando… contraviene profundamente el carácter laico que la Constitución establece como uno de los principios fundamentales del Estado”, acusó.