LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

EUA lanza advertencia tras provocación de Maduro por sobrevuelo de aeronaves militares

El Pentágono calificó la maniobra como “altamente provocadora” y acusó a Venezuela de intentar obstruir operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo.

Imagen promocional

Foto: Especial

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 04 a las 21:05, 2025

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por sus siglas en inglés) denunció que dos aeronaves militares del régimen de Nicolás Maduro sobrevolaron un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales del Caribe.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En un comunicado difundido en redes sociales, el Pentágono calificó el acto como una acción provocadora y advirtió directamente al gobierno venezolano.

“Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un navío de la Marina de Estados Unidos en aguas internacionales. Este movimiento altamente provocador fue diseñado para interferir con nuestras operaciones contra el narco-terrorismo. El cartel que dirige Venezuela está fuertemente advertido de no intentar obstruir, disuadir o interferir con operaciones contra narcóticos y terrorismo llevadas a cabo por el ejército estadounidense”, señaló el Departamento de Defensa.

Comunicado del Departamento de Estado de EUA

Foto: Departamento de Estado (X)

De acuerdo con medios estadounidenses, se trató de dos cazas F-16 venezolanos que pasaron sobre el destructor de misiles guiados USS Jason Dunham, sin que la tripulación respondiera a la maniobra.

operación antidrogas de Washington

El sobrevuelo ocurrió dos días después de que fuerzas estadounidenses atacaran una embarcación venezolana en el Caribe, la cual, según Washington, transportaba drogas.

El presidente Donald Trump aseguró que en esa operación murieron 11 integrantes de la banda venezolana Tren de Aragua.

Donald Trump

Foto: White House

El gobierno de Maduro ha cuestionado la versión estadounidense y acusó a Washington de montar una campaña de desinformación.

El destructor involucrado forma parte de un despliegue mayor de buques de guerra y aviones de vigilancia que el Pentágono mantiene en la región, en el marco de una amplia operación antidrogas.

Acusaciones contra Maduro y el rol de Venezuela en el narcotráfico

Estados Unidos acusa desde hace años a Venezuela de ser un punto clave en el tráfico internacional de cocaína.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

Aunque el país no es un gran productor, su frontera con Colombia y su extensa costa lo convierten en un corredor para la droga.

En 2020, el Departamento de Justicia de EUA presentó cargos contra Nicolás Maduro, acusándolo de liderar el llamado Cartel de los Soles, una red de militares y políticos vinculados al narcotráfico.

Nicolás Maduro

Foto: Cuartoscuro

“Él es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, declaró en ese momento la fiscal general Pam Bondi, quien anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su arresto.

Pam Bondi

Foto: X de Attorney General Pamela Bondi

Analistas señalan que la corrupción en las instituciones venezolanas y los vínculos con grupos armados colombianos, como el ELN, han consolidado este papel de Venezuela como plataforma de tránsito.

Sin embargo, especialistas destacan que su participación en la cadena del narcotráfico es menor comparada con la de países como México o Guatemala.

El conflicto entre EUA y Venezuela

Expertos consultados por The New York Times advierten que la presencia militar de Washington en el Caribe es más un “show de fuerza” que una estrategia eficaz para frenar el contrabando de drogas.

“Esto es menos una operación antidrogas y más una demostración de poder. Es, en última instancia, un intento de hacer sonar los sables y ver qué resulta de ello”, afirmó Geoff Ramsey, especialista en Venezuela del Atlantic Council.

Además, el despliegue se enmarca en la política interna de Estados Unidos, donde la relación con Caracas genera fuertes divisiones, especialmente entre votantes de origen venezolano y cubano en Florida.