LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Trump firma orden ejecutiva para nombrar al Pentágono ‘Departamento de Guerra’

Trump firmó una orden ejecutiva para que el Pentágono recupere su antiguo nombre de “Departamento de Guerra”.

Imagen promocional

Foto: Casa Blanca

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 05 a las 17:09, 2025

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó este viernes 5 de septiembre de 2025 una orden ejecutiva para devolver oficialmente el nombre de “Departamento de Guerra” (DoW, por sus siglas en inglés) al actual Departamento de Defensa (DoD, por sus siglas en inglés).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante el anuncio desde la Oficina Oval, Trump afirmó que la decisión busca recuperar el legado de victorias militares que, según él, se lograron bajo esa denominación en la historia del país.

“Lo pensamos mucho. Estuvimos hablando de esto durante meses. Ganamos la Primera Guerra Mundial, ganamos la Segunda Guerra Mundial, ganamos todo antes de eso. Y entonces decidimos cambiar el nombre a Departamento de Defensa. Ahora volvemos al Departamento de Guerra”, dijo Trump.

Cargando contenido de twitter

“Restaurar, no solo renombrar”: Pete Hegseth

El secretario de Guerra, Pete Hegseth —antes secretario de Defensa—, respaldó el cambio asegurando que va más allá de una cuestión de imagen.

“Después de la independencia en 1789, George Washington estableció el Departamento de Guerra. Este país ganó todas las guerras importantes después de eso, incluidas la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Luego, en 1947, cambiamos el nombre al Departamento de Defensa y, como usted señaló, señor presidente, no hemos ganado una guerra importante desde entonces”, declaró Hegseth.

“El cambio de nombre no se trata solo de renombrar, se trata de restaurar. Las palabras importan. Restaurar la ética guerrera, restaurar la victoria y la claridad como un objetivo final. Este Departamento de Guerra va a luchar para ganar, no para perder. Vamos a ir a la ofensiva, no solo a la defensa. Máxima letalidad, no legalidad tibia. Efecto violento, no corrección política”, añadió.

La visión de Trump sobre los conflictos militares

Trump insistió en que con el regreso al “Departamento de Guerra” se busca proyectar una postura más clara y ofensiva en el escenario internacional.

“En realidad, se trata de ganar. Deberíamos haber ganado todas las guerras, pero decidimos ser muy políticamente correctos. Peleábamos para empatar, nunca para ganar. Ahora, sí tenemos que luchar, será para obtener la victoria”, aseguró el presidente estadounidense.

El mandatario también elogió la labor del general Dan Caine en la lucha contra ISIS:

“Me dijeron que derrotar a ISIS tomaría cinco años. Él lo logró en cuatro semanas. Derrotamos a ISIS al cien por ciento. Nadie creía que fuera posible, pero se hizo”, afirmó Trump.

El comunicado oficial del nuevo Departamento de Guerra

En un comunicado, el ahora llamado Departamento de Guerra explicó que la orden ejecutiva permitirá el uso de títulos como “Secretario de Guerra” en actos oficiales y correspondencia.

“El nombre ‘Departamento de Guerra’ transmite un mensaje más fuerte de preparación y determinación en comparación con ‘Departamento de Defensa’, que solo enfatiza las capacidades defensivas. Restaurar el nombre afilará el enfoque en los intereses nacionales y enviará a los adversarios la señal de que Estados Unidos está listo para librar una guerra para asegurar sus intereses”, señala el documento.

Comunicado del Departamento de Guerra

Foto: Departamento de Guerra

Del Departamento de Guerra al de Defensa

El Departamento de Guerra fue creado en 1789 bajo el gobierno de George Washington.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

Durante más de 150 años tuvo bajo su mando al Ejército y la Armada, y condujo al país en conflictos como la Guerra Civil, la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

En 1947, con la Ley de Seguridad Nacional impulsada por Harry S. Truman, se creó el Departamento de Defensa para integrar al Ejército, la Marina y la recién creada Fuerza Aérea.

En 1949, el cambio de nombre quedó oficializado por el Congreso.

Entre los secretarios de Guerra más reconocidos de la historia se encuentran Henry Knox, James Monroe, Ulysses S. Grant y William Howard Taft.

Reacciones políticas y debate en el Congreso

El cambio de nombre generó debate inmediato.

De acuerdo con reportes de medios estadounidenses, la medida podría requerir un acto del Congreso, aunque la Casa Blanca busca mecanismos para implementarlo sin necesidad de una votación.

Mientras que algunos legisladores republicanos como Rick Scott y Greg Steube apoyaron la decisión, demócratas como Darren Soto la criticaron con ironía.

Cargando contenido de twitter

“Trump está rogando por el Premio Nobel de la Paz. Esto debería asegurárselo, ¿verdad?”, escribió Soto en X.

Cargando contenido de twitter

El debate en el Capitolio será clave para determinar si la medida queda en firme de manera permanente o si se limita al ámbito simbólico dentro del Poder Ejecutivo.