
Foto: Cuartoscuro
Estas son algunas de las entidades donde el partido guinda enfrenta fricciones internas por las pugnas de poder.
Rumbo a las elecciones de 2027, en las que se renovarán 17 gubernaturas y la Cámara de Diputados, Morena atraviesa una crisis debido a las divisiones internas que se han suscitado en las últimas semanas.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Las fracturas en el partido guinda podrían tener repercusiones electorales de cara a dichos comicios, pues en 3 estados, las diferencias entre morenistas y algunos cuadros partidistas han abierto disputas por el poder político, poniendo en riesgo la estabilidad de Morena y sus alianzas electorales.
Primero, en el caso de Zacatecas, las recientes declaraciones del senador Saúl Monreal han sacudido a Morena ante sus amagos de abandonar el movimiento.
Después de haber acusado a su hermano David Monreal, gobernador de Zacatecas, de supuestamente dejarse influenciar por algunos círculos morenistas que pretenden tirar sus aspiraciones por la gubernatura del estado, Saúl no cerró la puerta a dejar el partido.
Las tensiones entre los morenistas surgen a raíz del “candado” que impondrá Morena a sus candidaturas para prohibir el nepotismo electoral, de manera que aplique a partir de los comicios de 2027.
“Una cosa es que me pueda ir y otra cosa es que me echen del partido, como lo están haciendo ahorita con esta campaña orquestada en mi contra (...) Si siguen con esas actitudes, si ellos toman su decisión, yo tomaré mi decisión”, declaró en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.
Además, Saúl Monreal acusó al presidente del Consejo Estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, de emprender una campaña en su contra para descarrilar su perfil a través de sectarismos.
Fuentes de Político MX también apuntan a que la senadora Verónica Díaz estaría motivando la campaña en contra de Saúl, pues ella también estaría buscando hacerse de capital político para conseguir la candidatura en Zacatecas, estado en el que su nombre tiene mucho peso en varios grupos locales de Morena.
Al respecto, David Monreal se pronunció al margen del conflicto que ha detonado la postura de su hermano.
“Saúl es el menor de mis hermanos y a todos los quiero mucho (...) En su expresión política, que cada quien se haga responsable de sus dichos y hechos”, dijo.
Y en medio de estas rencillas, el diputado Ricardo Monreal pidió a Saúl “serenarse”, a la vez que negó que existan fricciones en Morena, minimizando así las pugnas en su estado natal.
“Yo hablé con él la semana pasada, su carácter es así, pero no es suicida. Estoy seguro que Saúl no va a cometer suicidio político (...) No creo que haya una división familiar ni menos división política. Tampoco creo que haya ruptura en Morena”, sostuvo.
La ley anti-nepotismo no solo ha agrietado la relación entre los Monreal –una de las familias más poderosas de la 4T– sino que también despertó conflictos con uno de los aliados de Morena, el Partido Verde Ecologista, en San Luis Potosí.
La entidad potosina está gobernada actualmente por el PVEM mediante la figura de Ricardo Gallardo, por lo que busca mantenerse en el poder con la posibilidad de impulsar a Ruth Miriam González, esposa del gobernador, como candidata en 2027.
Sin embargo, la reforma anti-nepotismo dentro de la Cuarta Transformación podría frenar sus intenciones en caso de que la ley aplique a la coalición electoral con el Verde, pues la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dejó claro que el mandato de no seguir el nepotismo aplicará para las alianzas.
“En coaliciones deberá respetarse esta regla, si vamos con cualquier coalición necesariamente tendría que respetarse el no nepotismo”, apuntó en el Consejo Nacional de Morena del pasado 4 de mayo.
Esta situación podría producir una ruptura entre el Verde y Morena en el estado, de manera que Ruth Miriam González contienda como abanderada del PVEM.
Cuando se modificó la propuesta de la ley en contra del nepotismo para aplazar su aplicación hasta el 2030 –en la que cabildeó Manuel Velasco–, hubo quienes vieron esta movida como una estrategia del Verde para afianzarse la gubernatura de San Luis Potosí.
Gerardo Fernández Noroña señaló que en SLP, el gobernador Gallardo estaría maniobrando para colocar a su esposa como candidata.
“Es evidente que el Verde tenía interés por el gobierno de San Luis Potosí. De hecho, fue aludida la senadora Ruth, esposa del gobernador. Es senadora con nosotros y está perfilada. Tiene perfil para ser candidata”, indicó.
De acuerdo con una columna del periodista Carlos Loret de Mola publicada en El Universal, el partido guinda no respaldaría la candidatura de Ruth Miriam, sino que apostarían por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Finalmente, en Nuevo León, donde Morena busca quitarle la gubernatura a Movimiento Ciudadano, una de sus ‘cartas fuertes’, Tatiana Clouthier, criticó duramente el desempeño electoral de la excandidata Clara Luz Flores en los comicios de 2021 y también se lanzó en contra de su compañero de partido, Jesús Ángel Nava, presidente municipal de Santa Catarina.
Esto dejó entrever las diferencias que tiene la aspirante por la gubernatura de Nuevo León con perfiles morenistas que también tendrían como objetivo contender en el estado.
Sobre la probabilidad de que Flores Carrales –que se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social de la Secretaría de Gobernación– surja como una de las opciones de Morena, Clouthier argumentó en entrevista para Políticamente Incorrecto: “a Clara ya le fue muy mal y sabemos que miente”.
Respecto al perfil de Nava, quien abandonó Movimiento Ciudadano en noviembre del año pasado para sumarse a Morena, la titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior lo descartó por completo como un perfil viable para la 4T en el estado.
“No merece ni siquiera ser mencionado. Tuvo la capacidad de mentirle a la gente que le pidió el voto por MC”, alegó.
Las descalificaciones de Clouthier podrían tener repercusiones en el proceso interno de Morena para definir la candidatura en Nuevo León, en donde la contienda se avista complicada para la fuerza guinda.