
Foto: Cuartoscuro
Esto luego de que la presidenta denunció que Castillo es perseguido político del gobierno de Perú.
Perú busca declarar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como persona non grata, por sus declaraciones entorno al caso Pedro Castillo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Este lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó declarar persona non grata a la mandataria mexicana, tras sus declaraciones en las que no reconoció el intento de golpe de Estado de Castillo, ocurrido en diciembre de 2022.
Con 12 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso votó a favor de la iniciativa del legislador fujimorista Ernesto Bustamante.
De acuerdo con el medio local El Comercio, la independiente María del Carmen Alva respaldó la declaratoria, al señalar que las declaraciones de la presidenta Sheinbaum “debilitan la imagen internacional” del estado.
“Sientan un precedente peligroso, alentando a otros gobiernos a manipular hechos peruanos internos desde intereses ideológicos. El Perú no actúa por impulso, sino amparado en principios claros”, señaló la congresista.
Legisladores de izquierda se mostraron en contra de seguir tensando las relaciones diplomáticas con México.
“Instamos a la tolerancia, a la diplomacia por que ya basta de estar declarando a todo presidente que tenga una opinión, porque sí somos democráticos y tenemos que ser tolerantes con las opiniones que vierten y no estar haciendo como el día de hoy, que no nos parece su opinión, declararla persona no grata”, declaró la congresista independiente Margot Palacios.
En mayo de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador también fue declarado “persona non grata” por el Congreso de Perú, tras lanzar críticas a la presidenta Dina Boluarte.
Esto por su postura crítica al conflicto político en Perú, tras la detención de Pedro Castillo en diciembre de 2022, por el intento de golpe de Estado.
Tras ello, López Obrador calificó a Boluarte como “usurpadora”, por lo que rechazó entregar a Perú la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Esto ocurre luego de que el viernes 29 de agosto, la presidenta Sheinbaum se reunió con el abogado de Pedro Castillo, Guido Croxatto.
Tras el encuentro, la mandataria emitió un tuit en donde afirmó que el expresidente era el blanco de persecución política y discriminación.
Además de hacer un llamado a la ONU para actuar con decisión y garantizar el respeto a los derechos humanos y justicia en torno a Castillo.
Esto generó la condena del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes rechazaron las acusaciones de la presidenta mexicana.