LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Jueces y magistrados reclaman falta de pago tras salir del Poder Judicial

290 juzgadores exigieron a la Secretaría de Hacienda liberar de inmediato los recursos destinados a sus indemnizaciones.

Sede del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro.

Foto: Cuartoscuro

Salvador Maceda

Salvador Maceda

Publicada: sep 10 a las 17:33, 2025

Jueces y magistrados federales denunciaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha negado a pagar sus haberes de retiro tras su salida del Poder Judicial.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

En un oficio entregado y con sello de acuse de la Presidencia de la República, al cual Político MX tuvo acceso y que fue ingresado apenas este martes 9 de septiembre, 290 juzgadores exigieron que la mandataria instruya a la Secretaría de Hacienda a liberar de inmediato los recursos destinados a sus indemnizaciones, dinero que desde abril se transfirió a la Tesorería de la Federación y que, pese a estar etiquetado para ese fin, permanece retenido sin explicación.

Acuse

Foto: Especial

Aunque únicamente 290 firmaron el oficio, los juzgadores advierten que la cifra real es mucho mayor, pues en la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito se tienen contabilizados al menos 880 impartidores de justicia que no han recibido ni un solo peso de su indemnización.

Juzgadores

Foto: X (@jufed_org)

El monto retenido, acusan, podría alcanzar los 2 mil 500 millones de pesos.

Los jueces recordaron que la reforma constitucional estableció con claridad que quienes decidieran no contender en la elección popular conservarían íntegros sus derechos laborales, incluyendo una compensación equivalente a tres meses de salario íntegro más veinte días por cada año de servicio.

Además, esos pagos debían financiarse con recursos ya transferidos a la Tesorería de la Federación desde abril de este año.

A la letra, el artículo décimo transitorio de la reforma judicial dice que “los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación serán respetados en su totalidad”, entre ellos una indemnización “por un importe equivalente a tres meses de salario íntegro y de veinte días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones a que se tenga derecho”.

Transitorio Reforma Judicial

Foto: DOF

Pero sobre todo, también se indicó con toda claridad que lo anterior sería cubierto con “los recursos de los fideicomisos” del Poder Judicial de la Federación.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Exigen atender demandas

Los juzgadores recalcaron que la reforma no solo los separó de sus cargos, sino que además les prohibió ejercer su profesión durante los próximos dos años.

En este escenario, consideran inaceptable que Hacienda retenga los recursos mientras ellos quedaron fuera de funciones por mandato constitucional.

La petición de los jueces y magistrados es clara: que la presidenta instruya a su secretario de Hacienda, Édgar Amador, a liberar de inmediato el dinero comprometido, pues de lo contrario, la primera etapa de la reforma judicial comenzará marcada por el incumplimiento y la falta de certeza hacia quienes aceptaron retirarse sin buscar el voto popular.