
Foto: Creative Commons
China calificó la medida arancelaria como una forma de “coerción” por parte del gobierno mexicano
El Gobierno de China expresó su oposición a la propuesta de México de elevar al 50% el arancel a la importación de automóviles ligeros provenientes del país asiático.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo con El Universal, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, declaró que su país “se opone firmemente a cualquier coerción” que imponga restricciones a China.
“(China) se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos", afirmó el funcionario asiático.
Lin Jian argumentó que estas medidas socavan “los derechos e intereses legítimos de China” y reiteró que su país siempre ha promovido una “globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos”.
Por último, el vocero chino hizo un llamado a México para trabajar juntos en la recuperación económica global.
“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, indicó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó una iniciativa para elevar hasta el 50% los aranceles a la importación de autos y otros productos de países con los que no tiene acuerdos comerciales, para proteger sectores estratégicos.
De acuerdo con el Gobierno de México, el objetivo es equilibrar la competencia con productos que llegan al mercado mexicano a costos muy bajos, lo que, según el gobierno, pone en riesgo a la producción local y los empleos.
Ebrard resaltó que la política arancelaria es una herramienta para asegurar que la inversión en el país se traduzca en producción y empleo, en lugar de ser un simple punto de entrada para productos importados.
La iniciativa de reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación ya se encuentra en la Cámara de Diputados para ser turnada a comisiones.
“Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido”, explicó el secretario Ebrard durante un evento.