
Foto: Especial
Durante más de una semana, el olor de la cochina pibil, recado negro, la música de la jarana y la frescura de la sopa de lima inundarán la capital mexicana para ofrecer una ventana multicolor de lo que Yucatán aporta al país.
La Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca durante la Semana de Yucatán en México 2025, un encuentro que proyectará la riqueza cultural, gastronómica y el proceso de transformación social que vive el estado.
“La ciudad de México se vestirá de Yucatán por diez días, del 3 al 12 de octubre, el corazón de nuestro país latirá con la fuerza del renacimiento maya, con nuestras tradiciones, nuestros sabores, nuestra cultura”, dijo el gobernador de la entidad, Joaquín Díaz Mena.
Durante más de una semana, el olor de la cochina pibil, recado negro, la música de la jarana y la frescura de la sopa de lima inundarán la capital mexicana para ofrecer una ventana multicolor de lo que Yucatán aporta al país.
El mandatario aseguró que la semana no sólo es un evento turístico, sino también una oportunidad para crear un puente entre empresarios, artesanos y productores para establecer lazos y empujar el crecimiento económico del estado.
“Estarán 170 expositores que van a compartir lo mejor de nuestro estado; se reunirán comerciantes, artesanos, empresarios, artistas, cocineros y promotores turísticos, todos con un mismo propósito: mostrar la grandeza viva de Yucatán”, explicó Díaz Mena.
Joaquín Díaz Mena invitó a los habitantes de la CDMX a conocer más de la magia del estado.
“La comida es un puente entre el pasado y presente, pero también habrá música, danza y arte. Este evento es un espacio de crecimiento económico. Habrá encuentros con empresarios locales para que puedan hacer sinergia y establecer lazos con compañías del Valle de México y conozcan la posibilidad de nuevos mercados y el proyecto del renacimiento Maya, que son proyectos con obras de infraestructura que van a generar crecimiento económico”.
De acuerdo con autoridades del estado, se espera la visita de más de 100 mil personas, y se espera una derrama económica de 100 millones de pesos.
“Queremos que las familias capitalinas se sientan parte de Yucatán, que al recorrer los pasillos de este evento puedan escuchar la lengua maya, mirar de frente los textiles, probar nuestros sabores y admirar todo lo que hacen nuestras artesanas y nuestros artesanos, que son más de 12 mil de acuerdo al padrón que tenemos en Yucatán”, dijo.
La entrada al evento será gratuita; y además del palacio de los Deportes habrá sedes alternas como el Monumento a la Revolución, así como algunos restaurantes donde se ofrecerán platillos tradicionales yucatecos.
El evento también servirá para mostrar una histórica inversión federal de 49 mil millones de pesos en infraestructura, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía local.
Entre los proyectos destacan la construcción de 80 hectáreas de nueva plataforma con terminales, así como el tramo ferroviario del Tren Maya que conectará Umán con Puerto Progreso y los Polos del Bienestar, facilitando el transporte de carga y la competitividad regional.
“Se van a hacer 80 hectáreas nuevas de plataforma con terminales distintas a las que hay el día de hoy, pero también el Tren Maya que va a ir de Umán hacia Puerto Progreso y facilitará el transporte de carga y lo va a conectar con el transístmico. Estas obras no serían posibles sin el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, que está haciendo una inversión de 49 mil millones de pesos en nuestro estado”, destacó.
Díaz Mena destacó que este evento no solo refleja el orgullo cultural de Yucatán, sino también la transformación económica y de infraestructura que impulsa su administración en coordinación con el Gobierno de México.
Díaz Mena agradeció el respaldo de las cámaras empresariales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por su apoyo constante a los proyectos que buscan detonar el desarrollo con justicia social.
A la presentación de la Semana de Yucatán México también asistieron el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota; el representante del Gobierno de Yucatán en México, Víctor López Martínez; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; la presidenta del CCE Yucatán, Claudia Góngora González; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) en Yucatán, Gerardo González Morales, y el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Ángel López Rodríguez.